Política energética  ·  Eléctricas

El Gobierno, dispuesto a tramitar una prórroga de la central de Almaraz si lo piden las empresas titulares

Sara Aagesen ha trasladado la disposición del Gobierno a tramitar esta prórroga en una conversación este fin de semana con el secretario del PSOE de Extremadura

4 comentarios publicados

El Gobierno se compromete a tramitar una prórroga de la vida útil de Almaraz (Extremadura) si las empresas titulares de la central nuclear presentan la petición, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico después de que el PSOE extremeño anunciase el compromiso del Ejecutivo en este ámbito.

Sin embargo, las mismas fuentes han recalcado que el compromiso es tramitar la prórroga, no prorrogar automáticamente la vida útil de la central. Almaraz es la primera central nuclear afectada por el calendario de cierre pactado en 2019 entre las empresas titulares y Enresa. Su autorización de explotación se extiende hasta el 1 de noviembre de 2027 --en el caso de la Unidad I-- y 31 de octubre de 2028 --en el de la Unidad II.

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha trasladado la disposición del Gobierno a tramitar esta prórroga en una conversación este fin de semana con el secretario del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.

Así lo ha desvelado en rueda de prensa la portavoz regional de los socialistas, Isabel Gil Rosiña, quien ha recordado que fueron las empresas quienes acordaron con el Ejecutivo el calendario de cierre -previsto para la unidad I en 2027 y la unidad II en 2028- por lo que "eran ellas las que tenían que dirigirse formalmente al Gobierno de España para solicitar la continuidad de la actividad".

Dado que los trabajos previos al cese de operación de una central suelen durar unos tres años, el director de la central nuclear de Almaraz, Rafael Campos, dijo en 2024 a Europa Press que ya tenía a dos equipos trabajando en paralelo en las dos líneas, una, que la central cierre a partir de 2027; y otra, que continúe operando pasada esa fecha.

El futuro de Almaraz

En este sentido, fuentes del sector especificaron a Europa Press en abril que las últimas recargas de combustible de la central nuclear de Almaraz (Extremadura) están previstas para finales de marzo de 2026 --en el caso de la Unidad I-- y finales de marzo de 2027 --para la Unidad 2--.

Las empresas titulares de Almaraz son Endesa, Iberdrola y Naturgy. De entre ellas, Endesa e Iberdrola se han mostrado en los últimos meses dispuestas a ampliar la vida de la central nuclear de Almaraz (Cáceres) si se dan las condiciones. De hecho, fuentes de Iberdrola anunciaron a Europa Press que la compañía va a proponer en el CNAT (las siglas de Centrales Nucleares Almaraz-Trillo, empresa propietaria de Almaraz y Trillo) iniciar los trabajos necesarios para posibilitar la ampliación de la vida de la central.

De su lado, el presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido como solución para la central nuclear de Almaraz una tregua sobre el calendario de cierre acordado en 2019 en su vida útil de dos y tres años, hasta el horizonte de 2030 frente a los años 2027 y 2027 previstos, y luego "repensar" el futuro de esta tecnología.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    02/06/2025

    Prolongar la vida útil de nuestras centrales nucleares, es un tema que ha levantado pasiones a favor y en contra.

    En movilidad existe un objetivo claro, tiene que ser con energías renovables, pero entre tanto esto sea técnica y económicamente viable hay que regular los tiempos, como ocurrió con la tracción animal a la mecánica.

    Con las centrales nucleares pasa igual, no podemos cerrarlas y aumentar el consumo de gas importado, caro y contaminante, la verde Alemania de la Sra. Merkel se equivocó cerró sus nucleares y está consumiendo el contaminante carbón e importando gas de donde puede porque Rusia también les falló.

    Las negociaciones parecen que están bien orientadas, sólo prolongar Almaraz como reconocimiento a la singularidad de Extremadura en lo social y un impuesto progresivo según el precio de mercado.

    Una vez terminado este tema secundario, hay que remangarse y aumentar considerablemente la potencia y generación eólica y la hidráulica de bombeo para no desperdiciar los actuales excedentes fotovoltaicos.

    Todo esto también tiene que entrar en la negociación, porque no es una tarea fácil.
  • Iases

    Iases

    02/06/2025

    Ya desde la base vas mal Mediterráneo.

    https://elperiodicodelaenergia.com/el-mix-electrico-aleman-es-mas-limpio-que-nunca/


    Cerrar las nucleares no significa más gas
  • Leo

    Leo

    02/06/2025

    La cuestión de fondo es cómo seguir controlando el mercado y los precios. El mantenimiento de las centrales nucleares garantiza un papel dominante a las cuatro empresas importantes del sector durante un par de décadas. Dar entrada a un mayor porcentaje de energías verdes supondría fuertes bajadas en los precios y pérdida del control del mercado por parte de esas empresas en beneficio de otros actores.
  • Asimov

    Asimov

    02/06/2025

    en mi pueblo dicen PUTURRUDEFUA

    OS ESTAN MAREANDO , EL HUEVO O LA TORTILLA O LA NUCLEAR

    NO HABRA PRORROGA

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.