
Decía una letra de Presuntos Implicados que “Ahhhh, cómo hemos cambiado”. Algo parecido ha sucedido en las eléctricas españolas. El tono beligerante contra el Gobierno se ha reducido bastante, por no decir del todo. La patronal Unesa lo tiene claro. Tras los duros recortes, “ahora hay que sacar partido de la situación”, decía el pasado viernes su presidente, Eduardo Montes.
No hace un año, los mensajes eran totalmente distintos. El cruce de acusaciones era una constante durante todo 2013. Por un lado y por otro. El último gran enfrentamiento fue cuando el Gobierno acusó a las eléctricas de manipulación en el precio de la luz y la patronal mostró su rechazo a las palabras del ministro Soria en su entrevista con ABC.
Nueve meses después Unesa reconoce al Gobierno que algo ha hecho bien. “Este año el déficit de tarifa va a ser muy reducido o prácticamente cero, y eso es una buena noticia”. Celebró Montes que el déficit ahora se repartiera entre más actores del sector y no solo las eléctricas se comieran el pastel. También dice el presidente de Unesa que la reforma les ha hecho mucho “daño”, pero que “a partir de ahora hay que sacar partido de la estabilidad regulatoria”.
La patronal no espera muchos cambios regulatorios. Creen, o dan a entender que la época de los recortes ya se ha acabado porque el objetivo del Gobierno de acabar con el déficit de tarifa eléctrica se ha conseguido este año. Da la sensación que a las compañías no les queda otra que apechugar con la reforma. En un símil pugilístico, el golpe lo han recibido y ahora están empezando a recuperarse.
También hay que reconocer que Unesa se mostró preocupado por varios asuntos. Montes afirmó en su comparecencia que la reforma no ha acabado con un grave problema del sistema, que no es otro que los costes políticos del recibo eléctrico. Además, dejó caer que se debe avanzar hacia una liberalización total del mercado eléctrico. Pero el tono era otro. Ni mencionó al ministro Soria en dos horas de rueda de prensa.
Hace unos meses era su enemigo acérrimo y contra el que volcaron todas las acusaciones. Y ahora, ni lo nombran. ¿Por qué este cambio de estrategia? ¿Están utilizando esa máxima de si no puedes con tu enemigo, únete a él?
No dio explicaciones al respecto el presidente de las grandes eléctricas, pero con este mensaje fue claro: “Hemos discutido todo lo que hemos podido, pero el Ejecutivo es quien tiene el poder, y lo único que nos queda por hacer es estar vigilantes”.
A lo mejor, el cambio de postura se debe a que ahora el Ministerio y las compañías están negociando los pagos por capacidad, la hibernación de los ciclos combinados, “algo de vital importancia para nosotros” en palabras de Montes, el nuevo régimen de la quema de carbón en las térmicas o el decreto del autoconsumo. Ahí, las eléctricas se juegan mucho dinero y si los ataques se recrudecen podrían salir perdiendo.
Cabe recordar que el asunto de la presunta manipulación del pool eléctrico dejó sin solución la titulización de más de 3.000 millones del déficit de tarifa. Por eso, probablemente, las eléctricas se hayan pensado dos veces seguir con su beligerancia contra el Gobierno, que, como no, agradece que no le estén todo el día tirando los trastos a la cabeza.
0 comentarios
¿Qué es lo que agradece?