Los aranceles de Donald Trump obligarán a muchos fabricantes de coches europeos a repensar su estrategia
Representan casi una cuarta parte de las exportaciones a EEUU y algunas firmas están pensando incluso subir el precio de sus modelos para hacer frente a estas nuevas tasas impositivas
La cuenta atrás está a punto de llegar a su fin y el próximo 3 de abril entrarán en vigor los aranceles a las importaciones de coches impuestas por Donald Trump. Una situación que para nada es halagüeña y ni mucho menos contribuye a conseguir un clima de estabilidad en un sector que lleva años caminando por la cuerda floja. Lógicamente, los fabricantes europeos serán de los más afectados llevándoles a tener que “tomar medidas para mitigar los posibles daños que esta situación ocasione pues supondrá una enorme penalización económica para ellos”, tal y como confirmó hace unos días, Sigrid de Vries, directora general de ACEA (Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles).
La problemática es enorme pues en 2024 más de una quinta parte de las exportaciones de la Unión Europea se destinaron a EEUU y un 15% de ellos eran eléctricos. En total, las empresas con sede en el Viejo Continente aportaron aproximadamente 830.000 vehículos a la producción total y representan casi un tercio de la mano de obra internacional en el gigante americano, lo que implica que no solo generan empleo sino también riqueza para cientos de miles de estadounidenses.
Cuáles son las marcas más afectadas
Un empleado de Volkswagen coloca el logotipo de VW en un VW ID.3 durante una visita de prensa a la Fábrica Transparente de Volkswagen.Sebastian Kahnert/dpa-Zentralbil
Según las estimaciones de ACEA, Porsche y Mercedes-Benz serán dos de los fabricantes más afectados por esta decisión de la Administración Trump ya que las previsiones hablan de un ‘golpe’ económico de 3.400 millones de euros, lo que implicaría eliminar aproximadamente una cuarta parte de las ganancias operativas proyectadas por ambas marcas para el 2026, según Bloomberg Intelligence. No en vano, Alemania es el país automovilístico que más penalizado estaría ya que según la propia Bloomberg en 2024 sus exportaciones alcanzaron un volumen de casi 450.000 unidades, con un valor de 23.000 millones de euros. El caso del Grupo Volkswagen también es significativo, aunque mucha de su producción norteamericana sale directamente de sus factorías mejicanas.
Aunque otros fabricantes europeos de gran volumen se ven menos afectados debido a su menor presencia en EEUU, esta situación no escapa a marcas como Ferrari, que es conocida por fabricar la totalidad de sus modelos en Italia. Por este motivo, la firma de superdeportivos anunció su intención de subir el precio de algunos de sus coches hasta en un 10 % en el mercado norteamericano, absorbiendo el coste de los aranceles para otros modelos. Otros fabricantes parece que quieren seguir la misma línea de escalada de precios, mientras que otros estarían pensando en trasladar más producción a sus fábricas estadounidenses.
Stellantis tiene localizada en EEUU buena parte de su producción para dicho mercado. Stellantis
Este podría ser, por ejemplo, el caso de Stellantis aunque el conglomerado tiene hoy por hoy una red bien establecida en Estados Unidos, donde fabrica modelos de Jeep, Dodge, Chrysler y Ram, aunque otras firmas como Alfa Romeo y Maserati que sí operan en Europa podrían ver cómo su producción se ve afectada. Si hablamos de Renault, la tesitura es menor ya que sus ventas se focalizan principalmente en Europa. Por su parte, BMW aseguró a principios de mes que el conflicto comercial entre Estados Unidos, Europa y China le costaría alrededor de 1.000 millones de euros, pero esa estimación no tuvo en cuenta los últimos gravámenes de Trump.
Yo me preocuparía mas por el mercado europeo, que por el mercado norteamericano.
Acaba de llegar esta noticia: No era solo un anuncio. BYD ya está instalando sus cargadores de 1.000 kW en varias ciudades BYD ha sorprendido al mundo con un sistema de carga ultrarrápido capaz de superar los 1.000 kW, y además lanzarlo comercialmente apenas dos semanas después de su presentación.
El objetivo de estos cargadores, que ya funcionan en China, es cargar los eléctricos en cinco minutos.
A esto, hay que unirle, que ya hay alguna empresa china, que tiene lista para el año que viene, la tecnologia de bateria de electrolito solido. Es decir, una mezcla sin competencia para las empresas de automoviles chinas.
Yo lo digo por mi. Un coche con 1000 kms de autonomia real, y que pueda cargarle 600 kms en cinco minutos, y con un precio parecido a los coches de combustion actuales. Me lo compro sin pensármelo.
Y creo que si llega a Europa, muchas personas harán lo mismo.
Coches con una tecnología así, Sí que es para preocuparse las marcas de automoviles europeas. Bastante mas, que con los aranceles que ponga el Sr. Trump.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
galan
29/03/2025