Los operadores de redes están invirtiendo mucho en ampliar las infraestructuras para adaptarse a la proliferación de recursos energéticos distribuidos (DER) y mitigar la intermitencia de los activos renovables. El gasto de capital es crucial, pero las estrategias operativas flexibles son ahora vitales para maximizar la producción a pesar de las limitaciones de la red. A medida que aumenta la congestión de la red, los operadores deben gestionar eficientemente el excedente de energía solar y eólica. Los mercados de “flexibilidad” -utilización de la generación distribuida y el almacenamiento para estabilizar el volátil suministro energético- son cruciales para la adaptabilidad.
Los mercados mundiales de flexibilidad energética mitigarán 1.100 GW de restricciones solares y eólicas de aquí a 2040
Las redes no sólo deben ser más grandes, sino también más flexibles, ya que los mercados de “flexibilidad” son cruciales para la adaptabilidad, según ABI Research

Según el nuevo informe de la empresa global de inteligencia tecnológica ABI Research, para 2030, se espera que más de 200 GW de capacidad que de otro modo estaría restringida se intercambien a través de los mercados de flexibilidad, y para 2040, la nueva capacidad accesible alcanzará los 1.100 GW, lo que equivale a 2.100 TWh -con un valor actual de más de 300.000 millones de dólares- al año.
“Con hasta una quinta parte del potencial solar y eólico mundial actualmente perdido debido a las restricciones, la forma en que los operadores de red pueden reducir la infrautilización de las energías renovables se ha vuelto tan importante, si no más, que la capacidad adicional que se puede instalar. Aunque la adopción de almacenamiento dedicado y a escala sigue siendo limitada, los mercados de flexibilidad ofrecerán una adaptabilidad significativa para redes eléctricas que, de otro modo, serían rígidas a partir de 2027, a medida que las normativas cambien para apoyar el comercio entre pares y de DER a compañía eléctrica», explica Daniel Burge, analista de ABI Research.
Fomentando el comercio de flexibilidad
Los facilitadores de mercados, como Piclo, una plataforma de comercio de flexibilidad y proveedor de subastas con sede en el Reino Unido, y NODESMarket, especializada en la creación de mercados locales en colaboración con operadores de redes, están fomentando el comercio de flexibilidad en regiones clave y demostrando la eficacia de los enfoques de mercado para abordar los problemas de congestión. Además, empresas como emsys, Eneco CrowdNett, Next Kraftwerke, AGL y Stem están desempeñando un papel clave al agregar la capacidad de los activos distribuidos en paquetes de «flexibilidad» para su comercialización.
Los mercados de flexibilidad sin fricciones serán fundamentales para gestionar la congestión. Cuando se combinen con baterías a escala comercial, capacidad de almacenamiento a largo plazo e incentivos a la flexibilidad del lado de la demanda, el resultado serán redes dinámicas y adaptables que podrán recurrir a importantes activos periféricos para eliminar la necesidad de restricciones.
Los operadores del sistema se beneficiarán de redes resistentes, que pueden satisfacer mejor la creciente demanda y proteger contra las fluctuaciones del suministro. Los propietarios de DER, con mayor capacidad de actuación en el mercado de la energía, tendrán más libertad para comercializar sus activos. “Involucrándose ahora en los mercados de flexibilidad y con los principales proveedores, tanto los operadores como los prosumidores estarán mejor situados para aprovechar plenamente las ventajas de estas redes ágiles, receptivas y resistentes a medida que se desarrollen”, concluye Burge.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios