Los sistemas autónomos de almacenamiento de energía (ESS) se están convirtiendo en la columna vertebral de las subastas de ESS a escala de servicios públicos de la India, representando el 64% del total de licitaciones publicadas sólo entre enero y marzo de 2025, según un nuevo informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) y JMK Research & Analytics.
El informe revela que varios organismos indios licitaron 6,1 gigavatios (GW) de capacidad de ESS autónomos en los tres primeros meses de 2025.
"Los ESS autónomos son ideales para facilitar el rápido desarrollo y despliegue de recursos de energía renovable variable (VRE) en toda India. El almacenamiento de energía es esencial para la integración de las energías renovables y la resistencia de la red, y los ESS autónomos desempeñarán un papel decisivo en la configuración de un sistema energético fiable y flexible", afirma el autor del informe, Charith Konda, especialista en Movilidad y Nuevas Energías de la India de IEEFA.
“Funcionan como activos flexibles e independientes que pueden responder a las necesidades de la red en lugar de a las limitaciones del generador, ofreciendo estabilidad a la red y optimizando el uso de la energía”, añade.
El plan gubernamental de financiación de la brecha de viabilidad (VGF), que ofrece hasta un 30% de ayuda a los promotores de proyectos para el gasto de capital en proyectos BESS autónomos, ha sido un motor clave del aumento de las licitaciones de ESS autónomos.
"Esta iniciativa ha abordado los elevados gastos de capital iniciales de los proyectos BESS y ha mejorado la viabilidad de los proyectos. El marco VGF también ha hecho que los proyectos sean más viables económicamente", afirma el coautor del informe, Prabhakar Sharma, consultor senior de JMK Research & Analytics.
“En subastas recientes, las licitaciones de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en Maharashtra y Rajastán han conseguido tarifas tan bajas como 219.000-221.000 rupias por megavatio (MW) al mes (2.561-2.586 dólares/MW/mes), lo que representa una reducción de casi el 40% en comparación con proyectos sin VGF con especificaciones similares”, añade.
Aunque las empresas de servicios públicos, los operadores de red o terceras entidades pueden poseer y desplegar ESS autónomas, están surgiendo nuevos modelos de negocio innovadores. El almacenamiento de energía como servicio (ESaaS, Energy Storage as a Service) reduce la barrera de entrada para los usuarios al ofrecer el almacenamiento como un servicio mediante acuerdos de suscripción o pago por uso.
Nuevos actores en el sector
El creciente interés por los ESS autónomos está atrayendo a nuevos actores al sector. A los grandes productores de energía ya establecidos, como JSW Energy, Greenko y Torrent Power, se han unido los recién llegados Pace Digitek, Oriana Power, Kintech Synergy y Bondada Engineering con licitaciones basadas en baterías + ESS (BESS).
Aunque el crecimiento inicial ha sido impresionante, el incipiente mercado de ESS autónomas no es inmune a los retos a los que se enfrentan otros sectores de la transición energética de la India.
“Un obstáculo clave ha sido el retraso o la cancelación de los acuerdos de venta y almacenamiento de energía, a menudo provocados por los compradores que anticipan nuevas reducciones de tarifas debido a la caída de los precios de las baterías”, afirma el coautor del informe, Pulkit Moudgil, investigador asociado de JMK Research & Analytics. “Estas incertidumbres ya han provocado la cancelación de 6,4 GW de capacidad adjudicada”.
Obstáculos estructurales
El informe también destaca varios obstáculos estructurales en el mercado. Entre ellos, un número limitado de proveedores de equipos a gran escala, la falta de fabricación nacional de células de baterías y la fuerte dependencia de las importaciones de minerales críticos como el litio y el cobalto. Esta dependencia crea una exposición a las fluctuaciones de los precios mundiales y a los riesgos geopolíticos. Además, los promotores más pequeños tienen dificultades para conseguir financiación asequible para sus proyectos debido a la cautela de los inversores ante los riesgos de las primeras fases y los largos periodos de amortización.
“De cara al futuro, el mercado indio de ESS autónomas se encuentra en un punto de inflexión crítico”, afirma Sharma. “Con la combinación adecuada de apoyo político sostenido, procesos normativos simplificados e inversiones específicas en la fabricación nacional y las cadenas de suministro, el sector puede superar las barreras de la fase inicial y liberar todo su potencial”, concluye.
galan
03/05/2025