Almacenamiento

Los sistemas de almacenamiento de energía independientes representan el 64% de la actividad de licitación a gran escala en India en el primer trimestre

Este segmento, crucial para que India aumente su capacidad de energía renovable, se está convirtiendo en un mercado clave, con 6,1 GW de licitaciones sólo entre enero y marzo de 2025

1 comentario publicado

Los sistemas autónomos de almacenamiento de energía (ESS) se están convirtiendo en la columna vertebral de las subastas de ESS a escala de servicios públicos de la India, representando el 64% del total de licitaciones publicadas sólo entre enero y marzo de 2025, según un nuevo informe del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) y JMK Research & Analytics.

El informe revela que varios organismos indios licitaron 6,1 gigavatios (GW) de capacidad de ESS autónomos en los tres primeros meses de 2025.

"Los ESS autónomos son ideales para facilitar el rápido desarrollo y despliegue de recursos de energía renovable variable (VRE) en toda India. El almacenamiento de energía es esencial para la integración de las energías renovables y la resistencia de la red, y los ESS autónomos desempeñarán un papel decisivo en la configuración de un sistema energético fiable y flexible", afirma el autor del informe, Charith Konda, especialista en Movilidad y Nuevas Energías de la India de IEEFA.

India establece un récord de 73 GW de licitaciones de energía renovable a escala comercial en 2024
Los parques híbridos eólico-solares y el almacenamiento de energía en baterías, representaron casi la mitad de las licitaciones de energía renovable a gran escala de la India en 2024.

“Funcionan como activos flexibles e independientes que pueden responder a las necesidades de la red en lugar de a las limitaciones del generador, ofreciendo estabilidad a la red y optimizando el uso de la energía”, añade.

El plan gubernamental de financiación de la brecha de viabilidad (VGF), que ofrece hasta un 30% de ayuda a los promotores de proyectos para el gasto de capital en proyectos BESS autónomos, ha sido un motor clave del aumento de las licitaciones de ESS autónomos.

"Esta iniciativa ha abordado los elevados gastos de capital iniciales de los proyectos BESS y ha mejorado la viabilidad de los proyectos. El marco VGF también ha hecho que los proyectos sean más viables económicamente", afirma el coautor del informe, Prabhakar Sharma, consultor senior de JMK Research & Analytics.

“En subastas recientes, las licitaciones de sistemas de almacenamiento de energía en baterías en Maharashtra y Rajastán han conseguido tarifas tan bajas como 219.000-221.000 rupias por megavatio (MW) al mes (2.561-2.586 dólares/MW/mes), lo que representa una reducción de casi el 40% en comparación con proyectos sin VGF con especificaciones similares”, añade.

Aumenta el impulso mundial para la inversión en redes y almacenamiento de energía
Más de 60 países y 100 organizaciones han firmado el Compromiso Mundial de Almacenamiento y Redes de Energía de la COP29.

Aunque las empresas de servicios públicos, los operadores de red o terceras entidades pueden poseer y desplegar ESS autónomas, están surgiendo nuevos modelos de negocio innovadores. El almacenamiento de energía como servicio (ESaaS, Energy Storage as a Service) reduce la barrera de entrada para los usuarios al ofrecer el almacenamiento como un servicio mediante acuerdos de suscripción o pago por uso.

Nuevos actores en el sector

El creciente interés por los ESS autónomos está atrayendo a nuevos actores al sector. A los grandes productores de energía ya establecidos, como JSW Energy, Greenko y Torrent Power, se han unido los recién llegados Pace Digitek, Oriana Power, Kintech Synergy y Bondada Engineering con licitaciones basadas en baterías + ESS (BESS).

Aunque el crecimiento inicial ha sido impresionante, el incipiente mercado de ESS autónomas no es inmune a los retos a los que se enfrentan otros sectores de la transición energética de la India.

“Un obstáculo clave ha sido el retraso o la cancelación de los acuerdos de venta y almacenamiento de energía, a menudo provocados por los compradores que anticipan nuevas reducciones de tarifas debido a la caída de los precios de las baterías”, afirma el coautor del informe, Pulkit Moudgil, investigador asociado de JMK Research & Analytics. “Estas incertidumbres ya han provocado la cancelación de 6,4 GW de capacidad adjudicada”.

Obstáculos estructurales

El informe también destaca varios obstáculos estructurales en el mercado. Entre ellos, un número limitado de proveedores de equipos a gran escala, la falta de fabricación nacional de células de baterías y la fuerte dependencia de las importaciones de minerales críticos como el litio y el cobalto. Esta dependencia crea una exposición a las fluctuaciones de los precios mundiales y a los riesgos geopolíticos. Además, los promotores más pequeños tienen dificultades para conseguir financiación asequible para sus proyectos debido a la cautela de los inversores ante los riesgos de las primeras fases y los largos periodos de amortización.

“De cara al futuro, el mercado indio de ESS autónomas se encuentra en un punto de inflexión crítico”, afirma Sharma. “Con la combinación adecuada de apoyo político sostenido, procesos normativos simplificados e inversiones específicas en la fabricación nacional y las cadenas de suministro, el sector puede superar las barreras de la fase inicial y liberar todo su potencial”, concluye.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • galan

    galan

    03/05/2025

    Los sistemas autónomos de almacenamiento de energía (ESS), para mi, son el mejor sistema que hay actualmente para consumir electricidad barata.

    Se prevee en todo el mundo que las baterias seran cada vez mas baratas, esto al principio, puede crear un pequeño efecto Osbourne, pero, luego le seguira una masiva instalacion de sistemas autónomos de almacenamiento de energía (ESS).

    La India es un ejemplo, pero, Australia, China, Alemania, e incluso, EEUU, y mas, estan apostando por esta forma de producir y consumir energia electrica.

    Quiero poner dos existosos ejemplos de utilizacion de baterias:
    El pueblo cántabro que desafió al gran apagón gracias a las baterías
    El pasado lunes, mientras gran parte de la península ibérica se sumía en la oscuridad debido a un apagón generalizado, un pequeño pueblo cántabro, San Vicente del Monte, mantenía su suministro eléctrico sin interrupciones. Y la respuesta no es un milagro divino sino la apuesta por unas viejas pero poco usadas aliadas, las baterías de respaldo estacionarias.
    En 2020, la compañía Viesgo, implementó en San Vicente del Monte un sistema de almacenamiento energético basado en baterías de litio. Este sistema, con una capacidad de 250 kVA de potencia y 232 kWh de capacidad, está conectado a la red de baja tensión del centro de transformación del pueblo. Ante cualquier interrupción en el suministro, el sistema detecta la anomalía y, en cuestión de segundos, activa las baterías para garantizar el suministro eléctrico .


    Así es el buque eléctrico más grande del mundo que funcionará entre Uruguay y Argentina
    Este es el ferry eléctrico más grande del mundo. Transportará hasta 2.100 pasajeros entre Uruguay y Argentina con una autonomía de 90 minutos. Su sistema de baterías de 40 MWh marca un récord mundial en el transporte marítimo.
    El Hull 096 está equipado con más de 250 toneladas de baterías y un sistema de almacenamiento energético de más de 40 MWh, cuatro veces superior a cualquier instalación marítima previa. El sistema alimenta ocho turbinas de propulsión por chorro de agua, totalmente eléctricas.
    La autonomía de navegación es de 90 minutos por carga, suficiente para cubrir los 80 a 160 km de sus rutas por el Río de la Plata. Los puntos de carga rápida en los puertos de ambos países permitirán recuperar toda la energía en solo 40 minutos.
    Bob Clifford, fundador de Incat, afirma que este es “el proyecto más ambicioso, complejo e importante en la historia de la empresa”, y que representa “el futuro del transporte marítimo de corta distancia”.
    En un contexto donde la tecnología avanza rápidamente, se estima que en pocos años los barcos eléctricos podrán cubrir trayectos de hasta 320 km, duplicando su autonomía actual.


    Los dos ejemplos, dicen mucho, de la importancia que van a tener las baterias en un futuro energetico.
    Vendran baterias, que tendran el doble de capacidad energetica, y seran el doble de baratas.
    Y ocuparan el doble menos de sitio, mas o menos.

    Este ejemplo de la India, y el del articulo de al lado de Australia, nos dice que España deberia apostar por ayudar a los sistemas autónomos de almacenamiento de energía (ESS.
    Ayudar a todo el autoconsumo grande o pequeño, que quiera en España, complementar una instalacion renovable, con baterias.

    Como no estamos solos en el planeta, iremos viendo el aumento de instalaciones con baterias, e iremos viendo, como el mismo mercado, ira dejando las energias mas rentables.
    Para mi seran las renovables sobre todo fotovoltaica con baterias estacionarias.










Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.