Política energética  ·  Eléctricas

Macron pide a EDF que ajuste los costes y plazos para los futuros seis reactores nucleares

El mandatario francés ha insistido a la eléctrica que debe consolidar el control industrial de ese programa

6 comentarios publicados

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha metido presión a la eléctrica estatal EDF para que presente, de aquí a finales de año, un programa ajustado en términos de costes y de plazos para construir seis nuevos reactores nucleares, que deberían entrar en servicio progresivamente dentro de, al menos, una decena de años.

Macron ha reunido al Consejo de Política Nuclear (CPN), que ha presidido, y en el que se ha pedido a EDF que cuantifique, antes de terminar 2025, esos costos y plazos, según ha explicado el Elíseo en un comunicado.

También se ha insistido a EDF que debe consolidar el control industrial de ese programa, de acuerdo con la fuente.

Eso debe permitir que las discusiones entre la eléctrica y el Estado concluyan "en las próximas semanas" para iniciar rápidamente la negociación con la Comisión Europea, que es quien debe autorizar las ayudas públicas para la construcción de los reactores en virtud de las reglas de competencia.

Los nucleares de EDF

El objetivo es que todo esté cerrado para tomar la decisión final de la inversión en 2026, porque la idea es que los reactores vayan entrando progresivamente en servicio entre 2035-38 y 2050.

El esquema de financiación prevé un préstamo bonificado del Estado que cubriría, al menos, la mitad de los costos de construcción y un "contrato por diferencia" sobre la futura producción nuclear basado en una tarifa máxima de 100 euros por megavatio hora (MWh) con precios de 2024.

El redactor recomienda

Eso significa que, si el precio de mercado de esa electricidad en el momento en que se comercializara superara los 100 euros por MWh, EDF pagaría la diferencia al Estado; y si estuviera por debajo sería el Ejecutivo el que cubriría a la empresa al garantizarle una remuneración mínima.

Los seis reactores de tecnología EPR2 se levantarán en tres centrales en las que ya hay actualmente otros en funcionamiento, dos en la costa noroeste en Gravelines (junto a la frontera belga) y Penly (en la costa de Normandía) y en el valle del Ródano, en Buguey.

Macron quiere evitar que en este programa se repita el fiasco de la construcción del reactor de Flamanville (en la costa de Normandía), que empezó a generar electricidad en diciembre de 2024, es decir una docena de años más tarde de lo inicialmente previsto, y con un costo de 23.700 millones de euros, que multiplicaba por siete los primeros presupuestos.

El Consejo de Política Nuclear también ha confirmado las inversiones de la empresa estatal Orano para el almacenamiento de los combustibles usados de las centrales atómicas en una nueva instalación que se construirá junto a la existente de La Hague, en Normandía, en el horizonte de 2040.

Con esa instalación, Francia pretende cubrir todas las fases del tratamiento de los combustibles nucleares y, en un horizonte más amplio, durante la segunda mitad del siglo, confía en avanzar tecnológicamente para cerrar todo el ciclo y dejar de ser dependiente del aprovisionamiento de uranio natural.

En la reunión del CPN también se ha Respaldado el desarrollo de pequeños reactores nucleares modulares. A ese respecto, el objetivo es poner en servicio un demostrador "a comienzos de la década de 2030".

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • Iases

    Iases

    17/03/2025

    Todavía estamos sin saber costos y plazos ???

    De todas formas con estas condiciones , cfd de 100 euros mwh , no se construirán nunca.

    Pero supongo que tendrá muchísima letra pequeña.
  • eric

    eric

    17/03/2025

    solar+almacenamiento es más barato que la nuclear.

    TERMINADO.

    Coincido contigo, estas centrales nucl. no se harán. Solo que se mantendrá la ficción un poco más, hasta encontrar forma de vender el inevitable giro al pueblo..
  • Miguel

    Miguel

    18/03/2025

    Algunos costes de la electricidad para nuevos proyectos en Francia:

    - La fotovoltaica para nuevas plantas se está pagando sobre 80€ el MWh mediante subastas.
    - La fotovoltaica sobre tejado se está pagando entre 88 y 130 € el MWh, dependiendo del tamaño.
    -En eólica flotante están adjudicando subastas a 90€ el MWh + coste de construcción de las redes de evacuación y transformadores.
    - Eólica en tierra firme tiene muchas restricciones. No se espera gran despliegue hasta 2050.
    - La nueva nuclear la esperan a 100€ el MWh.
    - Nuclear antigua se paga a 42€ el MWh que pasará en 2026 a ser unos 65€ para financiar las reformas y mejoras programadas de 31 reactores para operar hasta los 60 años, si como pagar los costes de flamanville.

    El problema de EDF con la nueva nuclear es que tienen un periodo construcción muy largo y un coste final demasiado elevado. Los coreanos se están llevando los proyectos en los que se ha enfrentado a EDF. La diferencia de turnos ejecución y precio es abismal.

    Cuando más necesitada está Francia de aumentar su generación eléctrica es en invierno. En verano andan bastante sobrados. Con solar y baterías difícilmente van a poder ofrecer más barata la electricidad en invierno que una nuclear, y la Eólica marina va muy despacito

    La eólica marina está incluso por encima en costes de la nueva nuclear, y es una electricidad intermitente..

    La Eólica terrestre podría obtener buena generación en invierno y a un buen precio, pero no se va a instalar mucha para evitar conflictos con la población local.
  • Verde Claro

    Verde Claro

    18/03/2025

    Gracias Miguel por tus cifras y comentarios que son ilustrativos.

    El camino a seguir (visionario), depende de todo un poco y más de lo mejor.
  • Iases

    Iases

    18/03/2025

    Iaseslo de los 1000 euros mwh no se lo cree nadie, bueno si , MIGUEL
  • Iases

    Iases

    18/03/2025

    100

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.