Política energética

Madrid apoya "la energía nuclear" porque permitiría "hacer una transición energética coherente y eficiente"

Más Madrid pide que se apueste por "energías renovables" y que se instalen paneles solares "en todos los edificios públicos"

2 comentarios publicados

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha apoyado "la energía nuclear", porque permitiría "hacer una transición energética coherente y eficiente".

Así lo ha expresado durante la sesión de control al Gobierno regional de este jueves en la Asamblea de Madrid, en la que ha ampliado que este tipo de energía, del que el Gobierno central quiere desprenderse durante las próximas dos décadas, permitiría también "afrontar el panorama geopolítico tan complejo" actual y no depender "del gas ruso y de otras potencias".

Se ha alineado así con la posición del PP nacional, que en los últimos días ha pedido que se aplace el cierre de las cinco centrales nucleares que hay en España (dos de ellas con dos reactores) previsto entre 2027 y 2035. "Debemos aprovechar las fuentes que tengamos de energía y, efectivamente, apoyamos la energía nuclear", ha reiterado.

Más allá de la nuclear, Novillo también ha defendido la implantación de energías renovables en la región para alcanzar la soberanía energética y ha desmenuzado las medidas y los proyectos que se han desarrollado en los últimos años.

Madrid, con la nuclear

"Hemos invertido en los últimos cinco años más de 750 millones de euros en políticas de apoyo a la transición energética, 108 millones de fondos propios y el resto de fondos europeos. Actualmente tenemos en tramitación la instalación de más de 5.000 megavatios de fotovoltaica y estamos presenciando un incremento exponencial del autoconsumo, pasando de 373 instalaciones en 2018 a más de 82.000 en 2025 y de 5,7 megavatios de potencia instalada en 2018 a 177 megavatios en 2024", ha relatado.

El redactor recomienda

Así ha respondido a la diputada de Más Madrid en la Asamblea Paz Serra, que le ha espetado a "apostar por la independencia energética" ante "la incertidumbre por la guerra de aranceles iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump". "En esto Madrid no es que vaya mal, es que va fatal. Importamos más del 95% de la energía que producimos, que consumimos y solo producimos un 2% de energías renovables y su única propuesta es alargar la vida de las centrales nucleares", la he reprochado.

Además, Serra ha propuesto que se instalen paneles solares "en todos los edificios públicos" para cumplir con el objetivo de que en 2035 "5 todos los edificios públicos sean neutros en carbono".

Antes de responder a la pregunta de la parlamentaria de Más Madrid, Novillo ha agradecido que en el Pleno de la semana pasada se retirara la pregunta dirigida a él tras el fallecimiento de dos compañeros del cuerpo de bomberos de Alcorcón. "Quiero agradecer el cariño de todos los grupos y de todos los diputados", ha expresado.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • galan

    galan

    10/04/2025

    Si se instalaran paneles solares en todos los edificios publicos, no solo de Madrid, si no de la mayor parte de España, tendríamos la electricidad mucho mas barata, y no haria falta construir reactores nucleares.

    Completamente de acuerdo en apoyar las instalaciones de fotovoltaica en sitios publicos ya construidos.

    Un detalle, los sitios publicos, solo estan abiertos por el día.
    Por lo tanto, la fotovoltaica aqui, es mucho mas rentable, que en las viviendas y en la industria.
  • Miguel

    Miguel

    12/04/2025

    Madrid tiene mucha población concentrada y es un sumidero de consumo eléctrico, principalmente residencial y de oficinas. No tiene mucho consumo industrial. Tiene una punta de consumo que anda por encima de los 4 GW.

    Desde el punto de vista de generación, actualmente hay casi 6 GW de proyectos fotovoltaicos en grandes plantas que están en fase avanzada en la Comunidad de Madrid, que veremos cuántos proyectos se acaban ejecutando. Estos proyectos les proporcionará una buena fuente de electricidad durante el horario solar los días soleados, pero con eso no basta.

    Continuar con la nuclear es fundamental para que les siga llegando electricidad descarbonizada las 24 h del día, que ese es el primer objetivo, tener electricidad descarbonizada las 24h y a buen precio para avanzar en descarbonización. La zona centro de España es la más avanzada en este aspecto. Zona centro = (Castilla y León + Extremadura + Castilla la Mancha + Madrid). Madrid tiene conexión directa con las nucleares de Almaraz en Cáceres y Trillo en Guadalajara, con las hidroeléctricas del Tajo en Cáceres y Duero en Salamanca y con los parques eólicos de Cuenca-Albacete y Valladolid-Palencia-Burgos.

    Madrid es una zona avanzada en implantación de vehículo eléctrico que generalmente se cargan por las noches en viviendas, y ahí la nuclear junto a eólica juegan un papel importante. Tienen que mejorar las implantación de cargadores que funcionen especialmente en horario solar, bien sea en la calle u oficinas, para absorber la generación fotovoltaica.

    En agua caliente sanitaria y calefacción, Madrid es un gran consumidor de gas. Ahí hay mucho recorrido para ir cambiando a bombas de calor. Son bienvenidos sistemas híbridos de bomba de calor y gas para ajustar consumo a generación descarbonizada, porque aquí sería un absurdo invertir en bombas de calor y que la electricidad se genere con centrales de gas.. Sería interesante hacer estudios para implantar redes de calor a gran escala. Aquí la suma de nuclear + fotovoltaica + eólica son las base.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.