El Gobierno mexicano ha anunciado una inversión de 624.618 millones de pesos (32.865 millones de dólares, 29.611 millones de euros) para alcanzar la autosuficiencia eléctrica en medio del proteccionismo de Estados Unidos.
La inversión, que se ejecutará en la actual Administración (2024-2030), incluye proyectos de generación, transmisión y distribución, que son parte de los 18 puntos que presentó la presidenta, Claudia Sheinbaum, la semana pasada para responder a los aranceles del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
“La energía es un habilitador del 'Plan México' necesario, este objetivo de tener electricidad suficiente es un objetivo transversal a todos los demás, si existe energía es posible que se puedan generar todos los demás derechos", ha explicado hoy la secretaria de Energía, Luz Elena González, en la conferencia matutina del Gobierno.
La principal inversión, ha detallado, será de 427.624 millones de pesos (22.377 millones de dólares) para proyectos de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que le permitirán sumar 22.674 megavatios (MW) de capacidad.
Hacia la autosuficiencia eléctrica de México
Esto incluye poner este año en funcionamiento cuatro plantas de ciclo combinado y siete hidroeléctricas, además de licitar cuatro nuevas de ciclo combinado, una de combustión interna y dos solares.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios