Endesa y la Universidad de Granada han firmado el convenio por el que se crea la primera Cátedra en Inteligencia Artificial (IA) para su aplicación en las redes de distribución eléctrica.
Según informa la Universidad de Granada, los nuevos usos de energía eléctrica en las ciudades relacionados con la incorporación del vehículo eléctrico, la baterías de almacenamiento, la introducción progresiva de la generación distribuida y el desarrollo del autoconsumo, así como las consecuencias del cambio climático, suponen un alto grado de complejidad en la explotación de la red de distribución y un cambio de paradigma en el modo tradicional de concebir la red de distribución, al pasar de ser una red con flujo eléctrico unidireccional a multidireccional.
La digitalización de la red de distribución y la aplicación de tecnologías de IA y de computación cuántica son la clave, explica, para superar estos retos de las ciudades, de ahí la creación de esta Cátedra en Inteligencia Artificial para su aplicación en las redes de distribución eléctrica.
Se trata de la única en el panorama académico español, y contará con dos proyectos de investigación anuales sobre el estado del arte de IA aplicados a la red de distribución de energía, el desarrollo de seminarios y cursos impartidos por expertos de la materia, además de ponencias específicas en másteres relacionados con el ámbito de la cátedra.
La transición para Endesa
El catedrático de la Universidad de Granada Juan Manuel Gorriz asumirá la dirección, y el responsable de Mejora de Negocio de Endesa, Ignacio Berenguer, la coordinación de la misma.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios