Naturgy se ha hecho con los 88 millones de acciones equivalentes al 9,08% de su capital social que se había marcado como objetivo en la oferta pública voluntaria parcial de adquisición (OPA) de acciones presentada por la compañía con el objetivo de mejorar su 'free-float'.
Dado que la oferta ha sido aceptada por 837,50 millones de acciones, lo que representa el 86,37% del capital social de la compañía, superando con creces el límite máximo de la oferta, se han distribuido las acciones entre sus aceptantes mediantes las reglas de distribución y prorrateo establecidas en la normativa y en el folleto de la oferta, según informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Una vez finalizada la oferta, la compañía aplicará "toda la flexibilidad temporal y operativa" que considere necesaria para devolver las acciones al mercado y recrecer de nuevo el capital flotante.
Tras la OPA, el 'free float' de la compañía tan solo ha bajado del 10% al 9,6%, mientras que la reducción de los accionistas de referencia ha sido muy superior, pasando del 85% al 76,2%.
La autocartera se sitúa en el 10%. Este resultado facilitará alcanzar el objetivo de retornar a los principales índices bursátiles, como los de la familia MSCI, cuyo umbral mínimo de capital flotante se sitúa en el 15%.
"El resultado de la OPA evidencia que la compañía es un valor atractivo para fondos de inversión institucionales e inversores minoristas y que el Plan Estratégico 2025-2027, presentado en febrero, tiene la confianza del mercado, como prueba también el hecho de que la cotización de la acción se haya mantenido por encima del precio de la OPA tras su finalización, animada por las buenas perspectivas operativas y una atractiva política de remuneración al accionista", destaca la compañía en un comunicado.
Como estaba previsto, el dividendo por acción comprometido en el Plan Estratégico se verá además incrementado proporcionalmente al tamaño de la autocartera, ya que las acciones en autocartera no perciben dividendo y, por tanto, su importe correspondiente se redistribuye entre el resto de los accionistas. A precios de cotización de hoy, esto se traduce en una rentabilidad anual por dividendo de alrededor del 7%.
El plazo de aceptación de la oferta se extendió desde el 30 de mayo al 13 de junio, ambos incluidos.
La operación de Naturgy
A finales de marzo, Naturgy presentó la solicitud de autorización al a su oferta de adquisición voluntaria y parcial, cuya financiación por 2.332 millones de euros está avalada por CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale.
En concreto, la oferta se dirigía a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, representativas de un 9,08% de su capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción.
Compromisos
Junto al ejemplar del folleto de la oferta, así como la documentación acreditativa de los acuerdos adoptados por el consejo de administración de la compañía y de la junta y de los avales bancarios, Naturgy presentó en marzo también los compromisos de aceptación de la oferta suscritos por sus grandes accionistas: CriteriaCaixa, BlackRock/GIP, CVC/Rioja e IFM.
Criteria, el 'holding' de La Caixa, es el principal accionista de Naturgy con el 26,7% del capital; BlackRock posee el 20,9% -que tomó la participación de GIP tras adquirir la firma-, CVC/Rioja el 20,7%, y el fondo australiano IFM el 16,9%.
Existía el compromiso de aceptar la oferta con la totalidad de acciones por parte de estos cuatro accionistas, que suman el 84,97% del capital de Naturgy.
Como consecuencia de dichos acuerdos, estaba previsto que la oferta recibiría aceptaciones por un número de superior al límite máximo indicado de 88 millones de acciones -9,08% del capital-, y, por tanto, se aplicaría la regla de distribución y prorrateo prevista en el artículo 38.1 del RD de OPAs.
La compañía indicó en su momento que independientemente del número de acciones que aceptaran la oferta, mantendría un capital flotante mínimo del 6,73%.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios