Renovables

Nuevo ‘boom’ renovable en España: otros 60 GW de proyectos de solar y eólica, listos para construir

Según datos de Red Eléctrica, el país cuenta con 64.830 MW de renovables convencionales instalados, de los cuales 32.657 MW corresponden a solar fotovoltaica y 32.173 MW a eólica

6 comentarios publicados

España se prepara para una nueva ola de crecimiento — o 'boom'— en el sector renovable con cerca de 60 GW de proyectos solares y eólicos listos para su construcción. Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) consultadas por El Periódico de la Energía actualmente hay 107.500 MW de instalaciones en tramitación, de los cuales 59.800 MW ya cuentan con Autorización Administrativa de Construcción.

A día 5 de marzo, según datos de Red Eléctrica, España contaba con 64.830 MW de renovables convencionales instalados, de los cuales 32.657 MW corresponden a solar fotovoltaica y 32.173 MW a eólica. Con la instalación de los 60 GW que deberán ponerse en operación en los próximos años, la capacidad renovable se duplicará hasta superar los 120 GW, acercándose a la meta de 160 GW fijada en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030.

Potencia instalada a 05/03/2025Fuente: Red Eléctrica

Nuevas subastas

Para lograr este crecimiento, la energía solar fotovoltaica deberá alcanzar los 76 GW, mientras que la termosolar aumentará hasta los 4.804 MW. La energía eólica se expandirá hasta los 59.000 MW, lo que supone un incremento de 28 GW en seis años. Además, el país prevé la instalación de 3.000 MW de eólica marina flotante. En términos de almacenamiento energético, se espera llegar a una capacidad de 22,5 GW para 2030, con 12,5 GW de gestión intradiaria (baterías o termosolar) y 10 GW de almacenamiento estacional mediante bombeo. El hidrógeno renovable también jugará un papel clave, con una meta de 12 GW de electrolizadores, mientras que los biogases deberán alcanzar los 20 TWh.

La fotovoltaica hace historia y supera a la eólica como fuente de electricidad con más potencia instalada en España
El número de megavatios conectados supera los 32.043 y da el sorpasso por muy poco a la eólica que tiene 32.006 MW.

Así pues, el MITECO va a continuar celebrando subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER), considerándolas una herramienta clave para proporcionar certidumbre y seguridad a los inversores, garantizando la rentabilidad de las instalaciones. Además, las mismas fuentes consultadas han confirmado a este medio que el Gobierno está ultimando nuevas subastas de renovables por el lado de la oferta, a través de contratos por diferencia (CfDs), una medida que Europa está promoviendo activamente.

Agenda verde

En este contexto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, defendió en el Senado que la apuesta por la descarbonización y la agenda verde es también una apuesta por la competitividad. Según Aagesen, el 'mix' renovable permitió a los ciudadanos ahorrar más de 14.000 millones de euros en los últimos años, mitigando el impacto de la crisis del Covid-19 y la guerra en Ucrania.

La ministra subrayó que la transición hacia un modelo energético basado en renovables no es un capricho, sino una oportunidad para Europa y un elemento de liderazgo competitivo. "Los precios asequibles vienen de la mano de las renovables, la forma más económica de producir energía. España es un país de sol y viento", afirmó. Además, destacó que esta transformación también está impulsando la industria local y descentralizando la generación de energía.

Noticias relacionadas

6 comentarios

  • Carlos

    Carlos

    06/03/2025

    acabáis de publicar que "Llegan los 'curtailments' fotovoltaicos: el sector se prepara para su semestre de pasión" y aquí a la vez que vamos a instalar muchísima mas fotovoltaica. La termosolar podría tener algo de sentido (técnico) si se dedica durante el día a acumular para producir por la noche; otra cosa será si salen las cuentas
  • Asimov

    Asimov

    06/03/2025

    Yyyyy ademas de la eolica y solar . LLEGAN LAS BATERIAS

    Aliaga en la provincia de Teruel , tendra una de las primeraa plantas para ALMACENAR energia verde
    en baterias de ARAGON .
    La planta estara ligada al parque eolico 13 aerogeneradores.
    Y cuando no sea posible vertere la produccion a la red porque hay excedentes de la misma
    La energia electrica quedara almacenada en BATERIAS con una capacidad de 76 MW en dos horas
    hasta que llegue el momento de ulilizarla . POR LAS NOCHES etc .
    El complejo sera de 4000 a 5000 m2 9 contenedores

    ASI DE SIMPLE ES como renovables y baterias no se precisa ni carbon ni nuclear

    ARAGON avanza ESPAÑA avanza



  • pepe

    pepe

    06/03/2025

    Debería ser obligatorio que cada parque solar y eólico tuviera asociado un campo de baterías para cuando haya exceso de oferta que lo viertan en ellos, proporcional al parque.
  • Miguel

    Miguel

    06/03/2025

    Hay que analizar a fondo los planes del Gobierno.

    Por un lado hay cortes de instalaciones fotovoltaicas por falta de red para evacuar la electricidad generada por la plantas y no poder llevarla al lugar de consumo, y por otra parte, el Gobierno dice que va a sacar nuevas subastas de Régimen Económico de Energías Renovables (REER), para proporcionar certidumbre y seguridad a los inversores, garantizando la rentabilidad de las instalaciones. Estas plantas subsidiadas son las que causan adulteración del mercado eléctrico con precios negativos.

    El problema es que estas subastas pueden agravar el problema de cortes fotovoltaicos y pueden dejar fuera de mercado a las plantas fotovoltaicas que no reciben subsidios, además de agrandar la factura del consumidor. Pagar por generar e inyectar en hora punta solar no tiene mucho sentido. Van a generar más veces precios negativos. Eso llevará a desconexiones de plantas fotovoltaicas y eólicas que no cobren subsidios del Estado ni tengan firmando un PPA.

    Una planta fotovoltaica nueva que no tenga asociado almacenamiento, no tiene ya mucho sentido.

    Adicionalmente, se echa de menos ofertas de carga base 24h con renovables y almacenamiento. La industria electrointensiva lleva tiempo reclamándolas.. y de momento, no aparecen ofertas.. así que no hay ningún precio de referencia.

  • Asimov

    Asimov

    06/03/2025

    correcto pepe , por cada 1000 mw de eolica solar 100 mw a baterias

    deberia ser requisito INDISPENSABLE
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    06/03/2025

    No podemos volver caer en el error que la potencia con autorización administrativa y acceso a red se construirá en el plazo marcado en el PNIEC 2.030 Rev. 23

    Un dato fundamental para gestionar el buen funcionamiento del Sistema Eléctrico y su transición a energías renovables es la potencia real que se instalará en el próximo trienio 2025-2027.

    Fotovoltaica.

    Tiene garantizado incorporar 4.000 Mw de potencia y 5.000 Gwh de generación nuevos cada año.

    Cobrando de media 40 Euros/Mwh es rentable.

    Tiene que enfrentarse a muchas horas de precios muy bajos y almacenar excedentes.

    La voz independiente más autorizada para mejorar los datos suministrados es UNEF.

    Eólica.

    Todas las fuentes confirman, que existe poco interés en instalar nueva potencia eólica, a excepción de Aragón.

    No se espera superar los 1.000 Mw de nueva potencia cada año, la generación se mantendrá estable en 60.000 Gwh/año.

    Si los valores anteriores no se incrementan no habrá Transición Renovable.

    Es la tecnología que más hueco tiene en el mercado y genera en las horas más caras del día.

    La voz independiente más autorizada para mejorar los datos suministrados es AEE.

    Ayudará a incrementar la potencia, hibridar aerogeneradores en instalaciones fotovoltaicas e hidroeléctricas aprovechando la misma línea de evacuación, Administraciones Públicas y empresas tienen que comprar electricidad de origen eólico para completar sus autoconsumos fotovoltaicos.

    Es urgente convocar Subastas eólica en los tres próximos años.

    El precio de referencia será 65 Euros/Mwh.

    Este último dato si se confirma en las próximas subastas, nos tiene que hacer reflexionar sobre la continuidad de las centrales nucleares.

    Almacenamiento.

    Potencia hidráulica de bombeo, es muy insuficiente para garantizar almacenajes significativos, es urgente crecer porque es la batería más ecológica y barata que existe.

    Las Comunidades Autonómicas con fuerte apuesta renovable, son las más interesadas en incrementar la potencia de bombeo es sus territorios.

    Baterías. Tienen poca potencia instalada y se espera un crecimiento muy rápido para aprovechar y rentabilizar precios bajos de fotovoltaica.

    Se recomienda a partir de 2.025 instalar baterías en las instalaciones de autoconsumo para escapar de las horas de mayor precio que son de 20 a 24 horas.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.