Petróleo & Gas

La OPEP estima que los combustibles fósiles no podrán ser sustituidos por las energías renovables

"No veo contradicción, sino balance" entre la energía fósil y la renovable" ha afirmado Haitam al Ghais

8 comentarios publicados

El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Haitam al Ghais, consideró en Dubái que los combustibles fósiles no podrán ser sustituidos por las energías renovables, si bien ambas fuentes energía no existen "para competir" entre sí.

Así lo indicó durante un panel en la Cumbra Mundial de Gobiernos (WGS, en inglés), en donde también predijo un en la demanda de crudo que requerirá inversiones multimillonarias en los próximos veinte años.

La saudí Aramco reconoce que su recorte de producción de crudo es causa de la transición energética

Ghais calificó de "incorrectas, equivocadas y no constructivas las informaciones y exigencias de sustituir el petróleo con energías renovables", así como que "la energía renovable está aquí para competir con el petróleo".

Los combustibles fósiles para la OPEP

"No veo contradicción, sino balance" entre la energía fósil y la renovable, dijo en el foro de autoridades políticas y económicas globales que comenzó el lunes en Dubái, en la que recordó que "el petróleo existe en todos los aspectos de la vida", y que "todo lo que tenemos a diario es derivado del petróleo".

"En OPEP creemos que todo lo relacionado con la energía seguirá ser necesario. Una fuente de energía no sustituirá a la otra, especialmente el petróleo que ahora representa más del 30 % de la mezcla energética global", dijo Ghais.

"Este es un porcentaje significativo y si añadimos el gas estaríamos hablando del 60 % (...) ese 60 % de petróleo y gas continuará siendo un mayor componente de la mezcla de energía que seguirá creciendo en los próximos años", enfatizó.

Arabia Saudí defiende las decisiones de la OPEP y dice que la seguridad energética es responsabilidad de todos
El ministro saudí de Energía ha defendido las decisiones de la OPEP de limitar su producción "por la estabilidad del mercado".

Si bien dijo que no tiene la "bola de cristal" para el futuro, el máximo responsable de la OPEP subrayó que en esa organización las estimaciones "se basan en datos y análisis" del mercado, y calculó en 116 millones de barriles diarios (MBD) el volumen de la demanda hasta 2045.

"Sobre nuestra perspectiva a largo plazo, vemos un aumento en la demanda hasta 116 millones de barriles diarios para 2045 y esto requiere una inversión significante en la industria del petróleo, en alrededor de 14.000 billones de dólares (...), quiere decir 600.000 millones de dólares al año", agregó.

En este contexto defendió las inversiones de los miembros de su organización para desarrollar su capacidad de producción y "garantizar la seguridad energética", al tiempo que reducen las emisiones.

"No hay contradicción entre desarrollar los recursos naturales y combatir el cambio climático", opinó Ghais, y recordó que "muchos miembros de la OPEP", incluidas petroleras mundiales como la saudí Aramco y la emiratí ADNOC, "han firmado la Carta de Descarbonización" acordada durante la COP28, celebrada el pasado mes de noviembre en Dubái.

"Es una clara muestra de su intención y sus planes para abordar la transición energética", dijo Ghais, subrayó que en su organización "creemos en la libertad de cada país en tener su propio plan de transición según sus circunstancias nacionales".

"El petróleo sigue siendo piedra angular para el desarrollo económico y social y para progreso", insistió, e invitó a "abordar la transición energética con pragmatismo y realismo, teniendo en cuenta que el 30% de la mezcla energética" es un volumen "masivo" y "no es sencillo reemplazarlo de la noche a la mañana".

Noticias relacionadas

8 comentarios

  • pepe

    pepe

    13/02/2024

    Que vayan preparando los camellos y las cabras, para cuando no llegue la lluvia de petrodólares.
  • Chorprecha

    Chorprecha

    13/02/2024

    O sea que el analisis objetivo del cartel productor de petroleo es que hay que seguir produciendo petroleo? si no hubieran dicho que se trata de un analisis cientifico, juraria que se trata de un analisis sesgado.
  • Jaime Jiménez

    Jaime Jiménez

    14/02/2024

    Lo llevan claro los de la OPEP. Han estado jugando con nosotros unos 70 años. en 20 años más el petróleo será algo asi como el alcohol ahora para nosotros. Totalmente residual.
  • Fernando Rivers

    Fernando Rivers

    14/02/2024

    Hasta que las baterias no puedan almacenar la energia por un costo menor de 10 centavos por kilovatio hora las enegias renovables no van poder sustituir las enegia fosiles.
  • Lokiz

    Lokiz

    14/02/2024

    Pues ya lo están haciendo: en 2007 teníamos 25% de carbón, 25% de gas y casi un 5% de otros productos fósiles en el mix. En 2023 ese 55% ha pasado a ser un 20%.
  • Lokiz

    Lokiz

    14/02/2024

    Este hombre tiene parte de razón: cuando vemos combustibles fósiles pensamos en generación eléctrica y gasolina, que es lo que les dio su importancia, pero particularmente el petróleo tiene casi un 20% de "subproducto" que nos permite tener plástico, lubricantes, disolventes, alquitrán para asfaltos, materia prima para pesticidas y fertilizantes... todo a muy buen precio gracias a que el otro 80% lo necesitamos para gasolina, diesel, keroxeno y fuel oil.
    Será un reto sustituir ese subproducto, y elevará el precio de bienes y alimentos que hemos asumido que deben ser baratos.
    De todas formas no tenemos más remedio que hacerlo.
  • Carl

    Carl

    14/02/2024

    La creación de las necesidades (muchas innecesarias) de parte de las grandes corporaciones extractoras de crudo, nos han llevado a este punto.
  • Samuel Castaño

    Samuel Castaño

    22/02/2024

    Es inaceptable que los agresores del medio ambiente, explotadores de los recursos naturales desequilibrantes y no renovables; sean las autoridades que propenden por seguir esa suicida ruta.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.