Los títulos de Repsol repuntaron este lunes en Bolsa más de un 3% impulsados por la bendición de Morgan Stanley a su estrategia financiera y el alza en los precios del petróleo, con un barril de Brent que volvió a superar los 65 dólares.
En concreto, la energética fue uno de los valores destacados del Ibex 35 en este arranque de semana y se apuntó al cierre de la sesión un alza del 3,2%, para situarse en los 11,625 euros por acción, su nivel más alto desde principios de abril.
En un informe, la firma ha mejorado su recomendación sobre la compañía a 'sobreponderar' ('overweight'), elevando su precio objetivo a los 13,3 euros por acción, lo que representa un incremento de casi el 11% con respecto a su anterior precio objetivo de 12 euros y del 18% frente a los niveles en que cerraron la pasada semana los títulos en Bolsa.
Los analistas de la entidad estadounidense, que consideran que la suerte del sector "sigue estando estrechamente ligada a los mercados del petróleo", sitúa así al grupo dirigido por Josu Jon Imaz entre sus favoritas, junto a Shell, TotalEnergies, Equinor, Eni o BP.
Morgan Stanley destaca que Repsol indicó con motivo de su presentación de resultados del primer trimestre que, en un escenario de estrés, su flujo de caja de operaciones (CFFO) de 2025 podría disminuir en 500 millones de euros, hasta un rango de 5.500-6.000 millones de euros.
El dividendo de Repsol
A pesar de ello, la distribución de remuneración entre sus accionistas sería de unos 1.800 millones de euros, representando el 30-35% del flujo de caja de las operaciones, en línea con su compromiso. En lo que se refiere a las inversiones netas, las sitúa entre los 3.000-3.500 millones de euros.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios