La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha defendido la necesidad de invertir más en un sistema energético “más fiable y limpio” y en concreto en redes.
“Creo que tenemos que invertir en un sistema energético mucho más fiable y limpio. Hemos invertido mucho en las redes y todavía tenemos que invertir mucho más en ellas”, indicó Ribera al ser preguntada por el reciente apagón en España y Portugal durante una sesión de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo.
Ribera, que acudió a la Eurocámara para dar detalles del pacto industrial limpio y la ley de medicamentos críticos, recalcó que se ha hecho "un gran esfuerzo para garantizar unas interconexiones adecuadas entre los distintos Estados miembros”, aunque reconoció que “aún nos queda mucho por hacer”.
“Necesitamos desplegar redes digitales y eficientes, una gestión del sistema mucho mejor preparada, así como capacidad de almacenamiento”, dijo, y abogó por “un sistema completamente diferente que ahorre mucho dinero a los consumidores europeos, incluidos los industriales".
Ribera admitió que el apagón en la península Ibérica fue “algo que no se esperaba”, pero pidió “ser muy cuidadosos a la hora de evaluar las causas” y evitar “sacar las lecciones equivocadas de este ejercicio, porque necesitamos mejorar nuestras capacidades y nuestros sistemas energéticos y no al revés”.
El apagón y la energía limpia
Ribera afirmó que la Unión Europea (UE) debe estar “orgullosa” de contar con “la industria más limpia del mundo” teniendo en cuenta que hay “una carrera global existente y en curso sobre cómo utilizar las fuerzas del mercado para mantener la competitividad de la industria en todo el mundo”.
Hugpro
14/05/2025