Política energética

Ribera pide invertir más en redes energéticas tras el apagón en España y Portugal

“Necesitamos desplegar redes digitales y eficientes, una gestión del sistema mucho mejor preparada, así como capacidad de almacenamiento”, ha afirmado la mandataria

4 comentarios publicados

La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, ha defendido la necesidad de invertir más en un sistema energético “más fiable y limpio” y en concreto en redes.

“Creo que tenemos que invertir en un sistema energético mucho más fiable y limpio. Hemos invertido mucho en las redes y todavía tenemos que invertir mucho más en ellas”, indicó Ribera al ser preguntada por el reciente apagón en España y Portugal durante una sesión de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo.

Ribera, que acudió a la Eurocámara para dar detalles del pacto industrial limpio y la ley de medicamentos críticos, recalcó que se ha hecho "un gran esfuerzo para garantizar unas interconexiones adecuadas entre los distintos Estados miembros”, aunque reconoció que “aún nos queda mucho por hacer”.

“Necesitamos desplegar redes digitales y eficientes, una gestión del sistema mucho mejor preparada, así como capacidad de almacenamiento”, dijo, y abogó por “un sistema completamente diferente que ahorre mucho dinero a los consumidores europeos, incluidos los industriales".

Ribera admitió que el apagón en la península Ibérica fue “algo que no se esperaba”, pero pidió “ser muy cuidadosos a la hora de evaluar las causas” y evitar “sacar las lecciones equivocadas de este ejercicio, porque necesitamos mejorar nuestras capacidades y nuestros sistemas energéticos y no al revés”.

El apagón y la energía limpia

Ribera afirmó que la Unión Europea (UE) debe estar “orgullosa” de contar con “la industria más limpia del mundo” teniendo en cuenta que hay “una carrera global existente y en curso sobre cómo utilizar las fuerzas del mercado para mantener la competitividad de la industria en todo el mundo”.

El redactor recomienda

La vicepresidenta de la CE también se refirió a la sobrecapacidad mundial de acero y aluminio y pidió “impulsar alternativas" para garantizar que estos sectores "puedan ser competitivos a largo plazo, pero también sobrevivir a muy corto plazo”.

En este punto, recalcó la importancia de la exportación de desechos y chatarra de acero y aluminio generados en la UE, que “ahora sabemos que significan mucho” y son bienvenidos en otras geografías.

“Para nuestros sectores del acero y el aluminio, es importante contar con las chatarras que se producen aquí, en el continente europeo, para reducir el coste del acero y el aluminio”, dijo.

Sobre el pacto industrial limpio, la vicepresidenta comunitaria señaló la importancia de una energía asequible, el uso prudente de los recursos, la economía circular, las interconexiones, las nuevas cualificaciones, la financiación asequible, o un enfoque más coherente tanto en las políticas internas como externas.

“Nuestra propuesta es ir más allá de los silos tradicionales, asegurándonos de que no nos dedicamos a un ejercicio de ser selectivos por conveniencia sino que adoptamos enfoques integrales que garanticen las condiciones adecuadas para todos los sectores energéticos e industriales”, subrayó.

Noticias relacionadas

4 comentarios

  • Hugpro

    Hugpro

    14/05/2025

    Si queremos evitar más apagones como el que pasó en España y Portugal, está claro que no basta con apostar por renovables, hay que mejorar las redes sí o sí. Sin una infraestructura sólida, da igual cuánta energía limpia tengamos, porque no llegará bien a donde se necesita. La clave está en hacer las cosas con cabeza: invertir en redes eficientes, mejorar la gestión del sistema y asegurar que el suministro sea fiable y accesible para todos.
  • Juan Pablo Solari

    Juan Pablo Solari

    14/05/2025

    ¿Por qué en vez de decir obviedades que no son nada nuevo para nadie no sale abiertamente a defender la extensión de la vida útil de las centrales nucleares españolas tal y como lo hace con las del resto de Europa?
    ¿Por qué salió corriendo del parlamento europeo cuando comenzaron a hablar del apagón de Red Eléctrica en España? Si se hubiese quedado y dado la cara en ese momento tal vez este mismo mensaje hubiese tenido sentido...
    A esta señora le supera su ideología.
  • Anto

    Anto

    14/05/2025

    Si tanto interés tiene en nuestro bienestar, que se pase por aquí dar cuentas de las muchas cosas que están pendientes "gracias" a su gestión, o que explique sus múltiples cambios de opinión respecto a su política energética en España y ahora en Europa. Menuda veleta de señora.
  • Jesus

    Jesus

    14/05/2025

    Al final, los que hablan desde Europa llegan tarde a una conversación que otros ya tienen muy avanzada sobre digitalización, almacenamiento y gestión real del sistema. El problema es que a veces parece que molesta que funcione sin su sellito...

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.