Petróleo & Gas  ·  Política energética

Rusia admite falta de interés de las gasísticas y petroleras occidentales de volver al país

"¿Qué ha cambiado desde el momento en que salieron corriendo? (...) Conmigo, personalmente, nadie se ha puesto en contacto ni me ha escrito cartas", ha comentado Alexandr Novak

Ningún comentario

Rusia ha admitido que de momento las gasísticas y petroleras occidentales que abandonaron el país tras el comienzo de la guerra de Ucrania, en febrero de 2022, no muestran interés en regresar.

"¿Qué ha cambiado desde el momento en que salieron corriendo? (...) Conmigo, personalmente, nadie se ha puesto en contacto ni me ha escrito cartas", dijo a la prensa el vice primer ministro ruso Alexandr Novak durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) que se celebra en esa ciudad.

Al mismo tiempo, el máximo responsable del sector energético del país indicó que el Gobierno ya ha preparado propuestas preliminares sobre los criterios que deben cumplir las empresas extrajeras que quieran reanudar actividades en Rusia.

"Ahora los estamos debatiendo y perfeccionando", dijo Novak sobre los criterios en estudio.

Las gasísticas y petroleras en Rusia

A fines de mayo pasado, el presidente ruso, Vladímir Putin, encargó al Gobierno elaborar las condiciones que deben cumplir las empresas extranjeras que deseen volver a Rusia.

El redactor recomienda

"Los extranjeros son necesarios desde el punto de vista de la sana competencia, por una parte. Pero, por otra, efectivamente, hay otra lógica, la de no dañar a nuestras empresas que han invertido y han gastado dinero", dijo hoy a un grupo periodistas el ministro de Finanzas ruso, Antón Siluánov, en los márgenes del SPIEF.

El ministro destacó que este aspecto es necesario hallar un "justo medio", para no perjudicar a las empresas nacionales y al mismo tiempo facilitar el retorno de las compañías extranjeras.

En una entrevista con el diario Izvestia, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Rusia, Serguéi Katirin, advirtió de que primero debe darse a las empresas nacionales la posibilidad de completar sus proyectos de inversión y solo después abrir las puertas a su competidores extranjeros.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.