Petróleo & Gas  ·  Política energética

Rusia llama a los países de OPEP+ a respetar limitaciones y el plan de compensaciones acordados

El viceprimer ministro ruso alertó que la caída del crecimiento económico mundial prevista para 2025 afectará negativamente la demanda de petróleo

Ningún comentario

El viceprimer ministro ruso, Alexandr Nóvak, ha llamado a los países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, a respetar las limitaciones y plan de compensaciones acordados en la reunión de este sábado.

"Quisiera una vez más dirigirme a todos los países con la solicitud de que aporten por igual a los esfuerzos para garantizar el equilibrio de la oferta y la demanda (de crudo). Es importante respetar los niveles de extracción, garantizar el plan de compensaciones de las reducciones voluntarias incumplidas", afirmó en declaraciones a la televisión estatal rusa.

El viceprimer ministro ruso alertó que la caída del crecimiento económico mundial prevista para 2025 afectará negativamente la demanda de petróleo.

"Observamos guerras comerciales entre países, una reducción del crecimiento económico. Y según pronósticos de muchos analistas, el crecimiento económico este año será inferior a los pronósticos iniciales, lo cual incidirá en la demanda", señaló.

Rusia y la OPEP+

La alianza OPEP+ decidió este sábado aumentar en 411.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir del 1 de junio, tras haber subido ya este mes el bombeo en el mismo volumen.

El redactor recomienda

El incremento, que corre a cargo de ocho de los 22 Estados integrantes de la alianza petrolera, fue sancionado en una reunión telemática, informó este sábado la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en un comunicado.

Esta nueva política de la OPEP+ ha resultado sorprendente en los mercados, acostumbrados a la estrategia muy cautelosa que venía manteniendo la alianza desde la crisis desatada en el sector por la pandemia de covid, centrada en recuperar la confianza de los inversores asegurando un nivel alto de precios.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.