Política energética

Rusia y Hungría debaten sobre los suministros de gas ruso pese a las presiones de la Unión Europea

Szijjártó ha asegurado que su país no puede prescindir del gas que compra a la corporación gasística rusa Gazprom

Ningún comentario

El presidente del gigante gasístico ruso Gazprom, Alexéi Miller, y el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, han debatido en el Foro Económico de San Petersburgo los suministros de gas ruso a Budapest pese a las persistentes presiones de la Unión Europea.

"Foro Económico Internacional de San Petersburgo 2025: tuvo lugar una reunión de trabajo de Alexéi Miller y el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó. Las partes debatieron temas sobre los suministros de gas actuales y futuros", informó Gazprom en Telegram.

Según la compañía, "durante el encuentro las partes destacaron que Rusia y Hungría tienen relaciones fiables y mutuamente provechosas en la esfera energética desde hace muchos años".

"En 2025 se cumplen 50 años del comienzo de los suministros de gas ruso a Hungría", constató Gazprom.

El gas de Rusia para Hungría

Hungría ha expresado en reiteradas ocasiones que seguirá importando gas ruso a pesar de la "presión política" de Occidente para que Budapest reduzca sus vínculos con Moscú.

El redactor recomienda

En octubre pasado la presidenta de la Comisión Europea (UE), Ursula von der Leyen, criticó a Budapest por no haberse alejado de las fuentes energéticas rusas, algo que Szijjártó calificó de "presión política", al insistir que Hungría apuesta por "asegurar el suministro de gas ruso".

El Gobierno de Hungría, encabezado por el ultranacionalista Viktor Orbán, es considerado como el Ejecutivo comunitario mejor aliado del Kremlin.

Szijjártó ha asegurado que su país no puede prescindir del gas que compra a la corporación gasística rusa Gazprom, por lo que mantiene vigente el acuerdo por 15 años que firmó en 2021 con esa empresa y en el marco del cual Hungría importó en 2024 un total de 6.700 millones de toneladas de gas ruso.

"Hasta ahora no hemos recibido una oferta mejor que la de nuestros socios rusos. Nadie ha presentado una fuente más barata o más fiable. Mi pregunta es: ¿por qué deberíamos cambiar?", planteó.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.