El grupo alemán Siemens Energy considera necesario que la Unión Europea se dote de un marco regulatorio que garantice mayor competitividad y proporcione incentivos para la inversión, incluyendo una "simplificación radical" de todos los requisitos administrativos, además de abordar con un enfoque "pragmático" los procedimientos de aprobación.
"Necesitamos un marco regulatorio en Europa que garantice más competitividad y proporcione incentivos para la inversión", ha defendido Christian Bruch, presidente y consejero delegado de Siemens Energy, durante la conferencia para presentar las cuentas trimestrales de la compañía, donde ha reclamado "una simplificación radical de todos los requisitos administrativos".
En este sentido, el ejecutivo ha recordado que las empresas se enfrentan en la actualidad a una carga regulatoria y de presentación de informes "desproporcionada" con respecto a los beneficios reales de transparencia que se pretende ofrecer a los inversores.
En particular, ha señalado que al impacto de la implementación de la directiva CSRD relativa a la información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, que supone la notificación un elevado número de datos adicionales.
Los inversores de Siemens Energy
"Estamos sobrepasando completamente el límite", ha criticado Bruch, para quien esto dificulta convencer a los inversores internacionales de que las empresas europeas son atractivas.
"Hacer cambios cosméticos en las regulaciones no nos acercará ni un ápice a ser más competitivos. Necesitamos ver esta directiva radicalmente acortada y simplificada", ha afirmado.
Por otro lado, el ejecutivo ha asegurado que, más allá de la regulación, la UE requiere también de aplicar un enfoque "muy pragmático" a los procedimientos de aprobación, ya que para alcanzar los objetivos de capacidad eólica para 20230 sería necesario contar con procedimientos de aprobación muy rápidos, que no hay en este momento.
En cuanto a la situación en Alemania, sede de la multinacional y que celebra este mes elecciones, ha expresado su deseo de una mayoría estable y una rápida formación de un Gobierno capaz de tomar medidas, ya que considera necesario un marco muy fiable para expandir la infraestructura energética del país y adoptar al mismo tiempo una posición muy clara sobre la política industrial en la UE.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios