La petrolera estatal china Sinopec y la privada canadiense New Stratus Energy presentaron al Gobierno de Ecuador una propuesta para hacerse cargo de la operación del campo petrolero Sacha, denominado también Bloque 60, el más productivo del país andino con unos 75.000 barriles de crudo diarios, más de un 15% de la producción nacional.
Ambas empresas, a través de sus filiales en Ecuador Amodaimi y Petrolia, respectivamente, manifestaron en un comunicado su intención en formar un consorcio para operar Sacha a través de contratos de participación con el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador por un plazo de veinte años.
Actualmente el campo Sacha se encuentra operado por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que produce directamente alrededor del 80 % del petróleo de Ecuador.
Sinopec y New Stratus Energy
De concretarse la propuesta, el futuro consorcio expresó su compromiso en pagar una prima de entrada al Estado de 1.500 millones de dólares.
También anticipó una inversión de más de 1.700 millones para perforar nuevos pozos que eleven la producción, así como modernizar las instalaciones y eliminar los quemadores de gas, que consumen 18 millones de pies cúbicos de gas por día, para reaprovechar ese combustible en generar electricidad para el campo.
Sinopec y New Stratus Energy estiman con esta inversión recuperar más de 370 millones de barriles de petróleo durante la vigencia del contrato, cuyos beneficios recaerán en aproximadamente un 80% al Estado ecuatoriano, según las mismas empresas.
Asimismo, enfatizaron que la delegación directa o a través de una licitación está contemplada dentro de la Ley de Hidrocarburos vigente en el país, por lo que "no se está vendiendo, ni cediendo, ni traspasando la propiedad del recurso hidrocarburífero, el cual es y será del Estado ecuatoriano".
"Se está delegando la operación y mantenimiento del campo Sacha a un operador más eficiente. Petroecuador es un operador estatal al cual también el Estado le delegó en su momento la operación de los campos petroleros", señalaron las empresas en un comunicado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios