La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea Teresa Ribera formará parte de la Conferencia de Presidentes de la próxima cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebrará en noviembre próximo en Brasil, por invitación de la organización de la COP30, algo que la política española consideró, en declaraciones a EFE, como "un honor".
"Es un honor formar parte de la Conferencia de Presidentes. La lucha contra la crisis climática forma parte de mi trayectoria personal y profesional desde hace más de 20 años", declaró la vicepresidenta comunitaria para la Transición Limpia, Justa y Competitiva.
En una carta, fechada el pasado viernes 30 de mayo y a la que tuvo acceso EFE, el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, y el presidente de la COP21 y de la Conferencia de Presidencias de la COP30, Laurent Fabius, invitaron a Ribera a unirse al grupo de asesores encargados de garantizar que la cumbre climática "honre y sintetice sus invaluables legados, a la vez que reflexiona críticamente sobre la agenda actual y traza el fortalecimiento y el futuro del Acuerdo de París".
El grupo estará compuesto por expresidentes y anfitriones de las anteriores conferencias, desde la COP21 a la COP29.
A pesar de celebrarse bajo la Presidencia del Gobierno de Chile, la COP 25 tuvo lugar en Madrid cuando Ribera era ministra para la Transición Ecológica del Gobierno de España.
"La Conferencia de Presidentes asesorará a la Presidencia de la COP30 sobre cómo la comunidad internacional puede fortalecer aún más la gobernanza climática global y acelerar la implementación del Acuerdo de París", señala la carta de invitación a Ribera, "basándose en su liderazgo, conocimiento y redes, y trabajando en sinergia con las agendas globales para el desarrollo sostenible, la biodiversidad y la desertificación".
En este sentido, Ribera señaló a EFE que "la cooperación internacional en este ámbito es particularmente importante y sigue siendo el mejor instrumento con el que contamos para responder de forma eficaz a sus terribles consecuencias".
En su opinión, Europa debe seguir trabajando en una agenda verde ambiciosa, generadora de progreso social sostenible.
Recordó que este año se cumple el décimo aniversario del Acuerdo de París y, desde entonces, se ha avanzado "mucho" pero, lamentó que es todavía "insuficiente".
"Conciliar progreso y acción climática es capital y este año, en la COP de Brasil, deberemos encontrar la mejor respuesta a cómo el mundo es capaz de consolidar y hacer evolucionar la acción concertada a nivel global, aún cuando algunos poderosos renuncien a participar", señaló la vicepresidenta de la Comisión Europea.
COP30
Reconoció que el reto es "complejo": "Cambiar el modo en que producimos y consumimos es difícil pero la respuesta no es retrasar la acción porque nunca habrá un mejor momento", subrayó.
En este sentido, Ribera incidió en que la Unión Europea (UE) está comprometida en lograr la plena descarbonizacion de su economía en 2050 y respaldar el objetivo intermedio de una reducción de emisiones del 90% en 2040.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios