Texla Renovables ha conmemorado su 15º aniversario con un evento celebrado el pasado miércoles en Sevilla, que reunió a casi 200 invitados entre directivos del sector energético, representantes institucionales, socios estratégicos y colaboradores históricos. La jornada sirvió para reflexionar colectivamente sobre los grandes desafíos que marcarán la próxima década energética: el papel del almacenamiento, la urgencia de adaptar infraestructuras y el impulso definitivo a la electrificación industrial.
Desde primeras horas de la mañana, el río Guadalquivir fue testigo de un recorrido simbólico que conectó historia y futuro, y que dio paso a una jornada sectorial celebrada en el restaurante Río Grande, con vistas al corazón de la ciudad.
La apertura institucional corrió a cargo de Ramón Roca, director de El Periódico de la Energía, quien ofreció una visión estratégica del momento que vive el sector. En su intervención, analizó la evolución reciente del contexto geopolítico —desde la pandemia hasta la guerra de Ucrania y la creciente tensión global— y cómo estos factores han impactado en los precios energéticos, la volatilidad del mercado y la urgencia de avanzar hacia una mayor autonomía energética.
Roca repasó los principales hitos del mix eléctrico actual y anticipó los desafíos y objetivos del PNIEC 2030, subrayando la necesidad de acelerar la electrificación, modernizar infraestructuras, impulsar nuevas tecnologías como el almacenamiento y el hidrógeno, y definir políticas que aporten certidumbre a largo plazo. “El sector necesita visión, estabilidad y agilidad regulatoria para estar a la altura del reto”, concluyó.
La mesa redonda posterior, moderada por Roland Bettscheider, socio fundador de Texla, contó con ponentes de primer nivel como Carlos Javier Rodríguez (Delegado Institucional de Statkraft en Andalucía), Jorge Juan Jiménez (Delegado Regional en Andalucía de Red Eléctrica de España) y Pablo Picazo (Global Head of Asset Management en Cubico Sustainable Investments). El debate giró en torno a los grandes cuellos de botella del sistema: la falta de certidumbre regulatoria en almacenamiento, la necesidad de modernizar y ampliar las redes, y la baja demanda eléctrica, especialmente en el ámbito industrial.
Durante el debate, los ponentes coincidieron en señalar los retos estructurales que enfrenta el sistema eléctrico actual: la baja demanda eléctrica en España, las dificultades para impulsar la electrificación y la necesidad urgente de adaptar las infraestructuras al ritmo del despliegue renovable. Se subrayó la importancia de definir políticas más ambiciosas que activen la inversión, aceleren la innovación tecnológica y faciliten una reindustrialización alineada con los objetivos de descarbonización.
Texla Renovables, una historia de compromiso con la energía con propósito
Fundada en 2010 pero con un equipo directivo que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector, Texla Renovables ha participado, impulsado y colaborado en el desarrollo de proyectos renovables en toda España, sumando ya más de 21 GW en su trayectoria a través de servicios integrales de ingeniería, desarrollo, gestión de activos, dirección ambiental y puesta en servicio de plantas renovables, incluyendo iniciativas pioneras en almacenamiento y electrolizadores.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios