Política energética

Trump firmará órdenes ejecutivas para impulsar la industria minera y del carbón

Se trata de la última acción del mandatario para aumentar la producción energética basada en combustibles fósiles y desmantelar regulaciones medioambientales

1 comentario publicado

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará varias órdenes ejecutivas destinadas a expandir la industria minera y a impulsar el sector del carbón en el país, según adelantó a EFE un alto funcionario estadounidense.

Se trata de la última acción del mandatario para aumentar la producción energética basada en combustibles fósiles y desmantelar regulaciones medioambientales, en línea con las medidas que ha tomado desde que regresó a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.

La firma de las órdenes ejecutivas está prevista para las 15.00 hora local (19.00 GMT), de acuerdo con la agenda oficial difundida por la Casa Blanca.

Según el alto funcionario, las órdenes ejecutivas instarán a agencias federales a tomar diversas medidas para potenciar la industria del carbón, evitar el cierre de plantas que utilizan ese material y permitir que compañías adquieran tierras federales para nuevos proyectos mineros.

Uno de los aspectos más destacados de las órdenes será la disposición que instruye al secretario de Energía, Chris Wright, a evaluar si el carbón utilizado en la producción de acero puede ser considerado un mineral crítico.

Actualmente, esta categoría agrupa materiales como el litio, el cobalto, el grafito o el níquel, esenciales en la fabricación de productos de alta tecnología y tecnologías limpias, como semiconductores, paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.

El redactor recomienda

China mantiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en su explotación como en el refinado, por lo que varios presidentes de EEUU, incluido Trump, han intentado potenciar ese sector a nivel nacional.

Trump pretende incluir el carbón en esa lista de minerales críticos

Sin embargo, otros países, como Canadá, Australia, el Reino Unido, Japón, o bloques económicos como la Unión Europea, no incluyen el carbón en sus listas de minerales críticos, al considerar que no reúne los requisitos habituales para ser clasificado como tal, ya que no se trata de un recurso escaso ni esencial para tecnologías avanzadas o sostenibles.

La firma de las órdenes ejecutivas coincide con un aumento de la demanda energética en Estados Unidos por primera vez en dos décadas, impulsado por el auge de centros de datos y el uso de inteligencia artificial.

Según estimaciones de la consultora Grid Strategies, la demanda eléctrica del país crecerá un 16% en los próximos cinco años, una cifra significativa en un sector que ha registrado aumentos inferiores al 1% anual en las últimas dos décadas.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Asimov

    Asimov

    09/04/2025

    Ole ¡¡¡ cvon dos cojones . esto en españa hay un partido politico muy español...............que
    tambien lo defiente . LE LLAMAN SOBERANIA ENERGETICA ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.