Hidrógeno  ·  Movilidad

Un autobús de hidrógeno de Irizar exhibe una autonomía de 900 km y carga completa en menos de 20 minutos

Irizar ha señalado que el Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado un trayecto de 2.500 kilómetros por los Alpes franceses

9 comentarios publicados

El autobús Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha recorrido 2.500 kilómetros entre las localidades de Ormaiztegi (Guipuzcoa) y Briançon (Alpes Franceses), demostrando "una autonomía de 900 kilómetros durante la prueba" y carga completa en surtidores de hidrógeno "en menos de 20 minutos".

En un comunicado, la empresa vasca Irizar ha señalado que el Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha completado "con éxito" un trayecto de ida y vuelta entre Ormaiztegi, sede central de Irizar, y Briançon, en los Alpes Franceses.

La distancia total del recorrido ha sido de 2.500 kilómetros, en los que ha atravesado diversas localidades de los Pirineos y Provenza, antes de llegar a los Alpes Franceses, superando un desnivel positivo superior a 1.400 metros.

Con esta prueba, Irizar ha alcanzado la distancia más larga recorrida por un autocar de hidrógeno en Europa, "un hito histórico en la movilidad sostenible del futuro", según han destacado desde la compañía.

En este trayecto, el Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha probado la velocidad de carga de hidrógeno en diferentes surtidores, en los que se ha logrado "una carga completa en menos de 20 minutos". Durante el recorrido, el Irizar i6S Efficient Hidrógeno ha sido presentado a diferentes instituciones de la región francesa de los Alpes-Provenza-Costa-Azul, generando "un gran interés y entusiasmo por las posibilidades que ofrece esta innovadora tecnología", según han destacado las mismas fuentes.

El autobús de hidrógeno de Irizar

El director de exportación de Irizar, Javier Goikoetxea, se ha mostrado "extremadamente orgulloso" por este "hito" que les refuerza como pioneros en movilidad sostenible y abre nuevas oportunidades para la adopción de tecnologías limpias en toda Europa.

El redactor recomienda

El Irizar i6S Efficient Hidrógeno, presentado en la Feria Internacional Busworld en 2023, constituye el primer autocar H2 cero emisiones de Europa. El autocar de hidrogeno obtiene la potencia mediante un proceso de electrólisis que se realiza en la pila de combustible.

La tracción es aportada por un motor eléctrico de 510 caballos que integra una caja de cambios de tres velocidades. Los componentes principales que integran el vehículo son desarrollados y suministrados por colaboradores europeos. Irizar está lista para la producción en serie de este modelo y ya trabajan en diferentes proyectos.

Noticias relacionadas

9 comentarios

  • galan

    galan

    14/04/2025

    Como empresa emprendedora, tengo a Irizar un cariño especial, pues es de las primeras que fabricaron, autobuases electricos 100%.

    Ahora apuesta por el hidrogeno, ¿no se?.
    Dentro de poco, va a haber autobuses electricos, con esos 900 kms de autonomia y tal vez mas.
    Pero, tambien tengo que decir que es inteligente diversificar y apostar por varias tecnologias o sistemas.

    Con el hidrogeno, otras empresas lo han intentado y lo han dejado.
    Pero, por mi parte les deseo éxito.

    Supongo que el hidrogeno que usen sera verde.


  • Víctor

    Víctor

    14/04/2025

    Yo creo que Irizar apuesta más por el eléctrico: en su web veo 4 modelos eléctricos. Ya tienen uno con batería de 716Kwh que da para 500Km de autonomía, pero tardan de 2 a 5 horas en cargarla https://issuu.com/irizar-buses/docs/irizar_i3-catalogo_tecnico-es?fr=xKAE9_zU1NQ

    Un conductor de autobús tiene que descansar 45 minutos cada 400Km, lo ideal es que evolucionaran hacia cargas más rápidas.

    Sólo veo un modelo de hidrógeno que tiene un enlace al catálogo técnico https://issuu.com/irizar-buses/docs/irizar_i6s_efficient_es?fr=sYmI3NzQ5NDIyMTU que da error, así que sospecho que no lo venden mucho.
  • naughty

    naughty

    14/04/2025

    Con los accidentes de estos, se quedarán en anécdota los incendios de las baterías de Li.
  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    14/04/2025

    Actualmente en competitividad técnica y económica los autobuses eléctricos superan a los de hidrogeno.

    A pesar de ello, hay que seguir apoyando que un determinado número de autobuses de hidrógeno sigan circulando para mejorar la curva de aprendizaje de esta tecnología y la de generación de hidrógeno.

    Madrid y Barcelona están trabajando con algunos autobuses de hidrogeno, se recomienda que sean el 5 % del total.

    Todas las Autonomías se deben incorporar a este proyecto concentrando todas sus unidades en una ciudad.

    Un dato que me sorprende, es cuando les pregunta a los conductores que han conducido las dos tecnologías cual les gusta más, una amplia mayoría se inclinan por el hidrógeno.

    El autobús eléctrico tiene el problema por resolver de las cargas nocturnas que representan el 80 %, que evidentemente no se puede efectuar con fotovoltaica.

    Finalmente hay que decir, que todos los autobuses de Cero Emisiones que circulen por las ciudades, ayudarán a bajar el Índice de Contaminación Atmosférica, este dato los ciudadanos lo valoran positivo en la Gestión de su Alcalde, al final esto se traduce en votos.
  • Asimov

    Asimov

    15/04/2025

    Yo ya he dicho en más de una ocasión , en este foro , que autobuses, camiones , maquinaria de la mineria , con el hidrógeno Verde hay futuro .
    Rutas fijas . Transporte de arcillas comarca de Andorra sierra de arcos a Villareal . Ida y vuelta . Todos los días se trasladan más de 200 camiones .
    Esto tendría futuro fabricando el hidrógeno en los polígonos de Andorra . Y con estación para repostar en Andorra y Villareal .
  • Asimov

    Asimov

    15/04/2025

    Además , lo bueno , lo razonable para España es Diversificar en la movilidad .
    No me gusta , ni creo que sea aconsejable , apostarlo todo a las baterías
    Por otro lado los futuros hornos de porcelanosa etc serán de hidrógeno Verde , que va a sustituir al gas
    Que sentido tiene utilizar hornos de hidrógeno Verde y transportar las arcillas con camiones a gasoil . ...??
  • Luisito

    Luisito

    17/04/2025

    Yo tengo el eléctrico de kilometraje infinito,no recargable,se autorecarga solo con el movimiento rectilíneo.
    Dos energías le mantienen con exceso de carga y este exceso servirá en un futuro para alimentar de energía eléctrica a las ciudades.
    También los trenes circularán con mi sistema sin catenaria. Y los aviones.
    La red eléctrica que conecta las ciudades desaparecerá. Las DOS energías ya tienen nombre: GRAVITATORIA Y ATMOSFERICA.
    Abril del 2025.
    Luis Candelas Guerra.
  • Fapia

    Fapia

    17/04/2025

    A largo plazo será el hidrógeno tanto en pila de combustible como con motor térmico y gas más barato de construcción el futuro de movilidad por carretera.
    A corto y medio plazo, lo ideal sería vehículos con motor térmico compatible con gas GLP y gas Hidrógeno, en función de grupo electrógeno, para producir electricidad en ruedas con motores eléctricos.
  • Eltoni

    Eltoni

    20/04/2025

    Muy bonito pero el km recorrido sale 4 veces más caro y el H2 verde ni llegará antes de 20 o 30 años (si es que llega ) de forma competitiva.
    El transporte pesado por carretera lo tiene sencillo con el Biometano , ya existen hace años camiones de gas , está inventado y es competitivo .
    Para recorrido urbano la solución es eléctrica,
    Todo lo demás es malgastar el dinero y contaminar durante más años

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.