Renovables

Acciona Energía avanza un 2025 "intenso" en la venta de activos y bajará su peso en España

El objetivo de ingresos oscila entre 1.500 y 1.700 millones, excluidas las hidroeléctricas ya completadas

Ningún comentario

Acciona Energía señala que 2025 será "intenso" en rotación de activos para bajar el apalancamiento, reducir el peso en España y elevar su presencia en mercados estratégicos y el objetivo de ingresos oscila entre 1.500 y 1.700 millones de euros, excluidas las hidroeléctricas ya completadas.

El presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, ha señalado que habrá operaciones en la primera mitad del año, aunque la mayoría se concentrarán en la segunda, que ya se está trabajando con potenciales interesados y que hay mucho apetito inversor.

La compañía trabaja en una variedad de opciones de venta de activos que representan hasta 4 GW y 4.500 millones de euros de ingresos potenciales, lo que cubre 3 veces el objetivo para 2025.

Destaca la posible venta de una o más carteras en eólica en España que se puede complementar con hidroeléctricas en Latinoamérica. Las ventas se podrían extender a México, Costa Rica, Perú o la plataforma en Chile.

En EEUU estudian monetizar plantas solares y también contemplan una potencial venta de activos sudafricanos, ha explicado el director financiero, José Entrecanales, que añade que podría haber otras transacciones específicas en Europa y Australia.

El redactor recomienda

La compañía cree que 2025 será un año de transformación y estima un ebitda de 1.500 -1.750 millones (1.000 millones de las operaciones); un flujo de inversión de 1.500 millones; menos proyectos en construcción; una capacidad instalada de 1 GW y reducir la deuda neta principal a 3.500 millones, todo ello manteniendo el grado de inversión.

A partir de 2026, prevé un apalancamiento más estable y menor exposición a los precios de la energía en España, que cree que caerán de 70-75 MW/h a 55-60 en los próximos años, no se fijará objetivos fijos de MW, tendrá un ritmo de crecimiento más moderado y constante y se centrará en eólica y fotovoltaica o baterías.

Entre los mercados más interesantes para la firma destaca Australia, EEUU, Canadá, Latinoamérca, Europa (Croacia, Portugal, España, Polonia), India, Sudáfrica o Filipinas.

Defiende la renovable ante el debate de la nuclear

A pesar del escepticismo climático, el grupo señala que hay una demanda creciente de electricidad y las renovables siguen siendo las más competitivas, seguras y fácilmente desplegables, dan la energía más barata y limpia y se ha demostrado la estabilidad de la red con ellas.

Para los que ven en la nuclear una alternativa viable, Entrecanales señala lo que ha ocurrido en otros países a nivel de retrasos o de costes de producción, que encarecen entre 4-6 veces más la energía que solar o eólica. Además, ha apostado por la repotenciación eólica en España y otros países ya que permite doblar y triplicar la potencia en tiempo récord con poca oposición social.

No ve riesgos en EEUU pese al cambio "radical" con Trump

Acciona no ve riesgos potenciales en el mercado estadounidense pese a que la política ha cambiado "de una forma radical" con Donald Trump y hay una retórica en contra de las renovables, indica el CEO, Rafael Mateo.

Señala que su presencia en EEUU es importante y equilibrada (25-20 % del negocio), su exposición a la volatilidad de la política es limitada y no tienen pensado invertir en eólica terrestre en un par de años ni en eólica marina y tiene protegida su cartera de proyectos en construcción hasta 2028.

En Norteamérica ve oportunidades en renovables ante la mayor demanda por centros de datos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.