Petróleo & Gas

Alemania, Filipinas y Vietnam han comenzado a importar GNL este año, y les seguirán otros países

La capacidad mundial de importación de gas natural licuado (GNL) aumentará un 16%, o 23.000 millones de pies cúbicos al día (Bcf/d), a finales de 2024 en comparación con 2022.

1 comentario publicado

La capacidad mundial de importación de gas natural licuado (GNL) aumentará un 16%, o 23.000 millones de pies cúbicos al día (Bcf/d), a finales de 2024 en comparación con 2022. La estimación de la Administración de Información Energética de EEUU (EIA) se basa en la prensa especializada y en datos del Grupo Internacional de Importadores de Gas Natural Licuado (GIIGNL).

En los siete primeros meses de 2023, tres países -Alemania, Filipinas y Vietnam- empezaron a importar GNL por primera vez. Para finales del próximo año, la EIA espera que Antigua, Australia, Chipre y Nicaragua comiencen a importar GNL. Varios países más se encuentran en fases avanzadas de desarrollo de la capacidad de importación de GNL.

En los últimos 10 años (2013-22), la capacidad mundial de importación de GNL -llamada capacidad de regasificación- ha crecido un 49% (45,8 Bcf/d) hasta alcanzar 140,0 Bcf/d en 48 países. Para finales de 2024, EIA espera que 55 países dispongan de terminales de regasificación de GNL con una capacidad combinada de 163 Bcf/d.

A nivel mundial, la capacidad de regasificación disponible supera las importaciones de GNL. Históricamente, hasta el 39% de la capacidad mundial de regasificación se utiliza cada año. La capacidad de regasificación sobrante, la mayor parte de la cual se encuentra en Japón, Corea del Sur y China, permite a los países satisfacer picos de demanda ocasionales, sobre todo en invierno. El año pasado, el comercio mundial de GNL utilizó el 37% de la capacidad de regasificación disponible, es decir, 51,7 Bcf/d.

Por regiones, se prevé que Asia lidere el crecimiento de la capacidad mundial de regasificación, con un 52% (11,9 Bcf/d) del total de capacidad añadida en 2023 y 2024. Europa representa el 38% (8,6 Bcf/d) y el resto del mundo el 10% (2,3 Bcf/d).

Asia: En China se están construyendo 8,5 Bcf/d de nueva capacidad de regasificación. China fue el país que más GNL importó en 2021, pero sus importaciones de GNL disminuyeron en 2022, principalmente debido a la desaceleración económica relacionada con el COVID-19. India espera que 1,3 Bcf/d de capacidad de regasificación de GNL estén en línea a finales de 2023 con dos nuevas terminales: Dhamra LNG y Chhara LNG. Filipinas y Vietnam comenzarán a importar GNL en 2023. Además de las terminales de regasificación abiertas recientemente, Filipinas añadirá 1,1 Bcf/d de capacidad de regasificación en 2023, y Vietnam añadirá 0,1 Bcf/d a finales de 2024.

Europa: La capacidad de regasificación de GNL se ampliará en un tercio a finales de 2024 en comparación con 2022 en respuesta a la reducción de las importaciones de gas natural por gasoducto desde Rusia. Alemania empezó a importar GNL este año, ya que los operadores aceleraron la construcción de capacidad de regasificación mediante unidades flotantes de almacenamiento y regasificación (FSRU). Tres nuevas terminales están en línea y otras tres están en construcción y se espera que estén en línea a finales de 2023. Estas terminales tienen una capacidad combinada de regasificación de 3,7 Bcf/d. Otros once países añadirán cada uno entre 0,1 y 0,7 Bcf/d de capacidad de regasificación nueva o ampliada para un total de 4,9 Bcf/d de adiciones. También se prevé que Chipre empiece a importar GNL en 2024.

Resto del mundo: Esperamos que Brasil añada 1,8 Bcf/d de capacidad de regasificación en 2023. Australia, aunque también es uno de los tres mayores exportadores de GNL del mundo, añadirá 0,3 Bcf/d de capacidad de regasificación a través de una nueva terminal marítima en su costa oriental. Tanto Nicaragua como Antigua y Barbuda se convertirán en nuevos importadores de GNL, con una capacidad combinada de regasificación de 0,1 Bcf/d.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Eleuterio Esquivel antonio

    Eleuterio Esquivel antonio

    05/09/2023

    datos verdaderamente importantes.gracias por la informacione impor

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.