Hidrógeno

CIP, Enagás y la Universidad de Zaragoza lanzan la Cátedra Catalina para impulsar la economía europea del hidrógeno verde desde Aragón

La cátedra Catalina busca favorecer la creación de nuevo conocimiento y promover la difusión en cuestiones relacionadas con la economía del hidrógeno verde

Ningún comentario

La Universidad de Zaragoza junto con Copenhagen Infraestructure Partners (CIP) y Enagás Renovable han lanzado la Cátedra Catalina, una iniciativa que busca desarrollar la colaboración entre la institución académica e investigadora y los impulsores del proyecto Catalina, para favorecer la creación de nuevo conocimiento, investigación, formación y desarrollo del talento en torno al desarrollo de la economía europea del hidrógeno.

La presentación ha tenido lugar esta semana en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, con la presencia de los responsables del proyecto Catalina, José Gómez-Arroyo Bernabéu de Yeste, director de proyecto y Javier Banús Pallarés, director de EPC; el vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza, Manuel González Bedia; y los directores de la cátedra, los profesores de la escuela de Ingeniería y Arquitectura Jorge Rosell y José Ángel Peña, entre otros.

El objetivo de la cátedra Catalina es favorecer la creación de nuevo conocimiento y promover la difusión en cuestiones relacionadas con la economía del hidrógeno verde, generar investigación avanzada y desarrollar una política de formación práctica de los estudiantes universitarios y profesionales.

Entre sus primeras actividades, destaca el desarrollo de iniciativas enfocadas a la captación y retención del talento en el territorio aragonés alrededor del hidrógeno verde, principalmente en la provincia de Teruel, así como la convocatoria de becas para estudiantes, y la organización de jornadas, conferencias y otras actividades divulgativas.

Para Manuel González Bedia, vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza, “esta cátedra responde a un interés mutuo por apostar por el desarrollo del conocimiento y el talento desde Aragón, a España y al resto del mundo. Esta iniciativa trabajará por contar con futuros profesionales que puedan desarrollar su talento y capacidades, apoyando la creación de empleo en un sector puntero”, ha señalado. “La Universidad de Zaragoza siempre se ha caracterizado por potenciar la vertebración del territorio, y este proyecto está muy vinculado con esta necesidad, por lo que estableceremos importantes sinergias”, ha añadido.

La generación de hidrógeno

Por su parte, José Gómez-Arroyo Bernabéu de Yeste, director de proyecto en Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), ha destacado que “Catalina es un proyecto innovador a gran escala que situará a Aragón y a España a la cabeza de la generación de hidrógeno verde en Europa. El proyecto apoyará la creación de empleo local y el desarrollo de una economía del hidrógeno en Aragón y estamos convencidos de que la creación de esta cátedra contribuirá de manera decisiva a alcanzar estos objetivos”.

El redactor recomienda

El director de EPC, Javier Banús, ha añadido que “la colaboración con la Universidad de Zaragoza es clave para asegurar el éxito a largo plazo del proyecto Catalina. La formación de profesionales cualificados en tecnologías del hidrógeno es esencial para consolidar un ecosistema industrial competitivo y sostenible en Aragón. Queremos que la cátedra actúe como catalizador de talento y de transferencia de tecnología hacia el territorio”.

La cátedra estará codirigida por los profesores de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza Jorge Rosell y José Ángel Peña, quienes han destacado que “uno de los principales objetivos de esta cátedra es conectar los retos tecnológicos reales del hidrógeno verde con la investigación aplicada que se desarrolla en la universidad. Son muy interesantes las convocatorias de becas dirigidas a estudiantes que se van a impulsar desde la cátedra, con el fin de que los jóvenes puedan incorporarse a proyectos vinculados al desarrollo del hidrógeno verde desde etapas tempranas de su formación”.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.