Global Dominion apuesta por centrar en los servicios mediambientales sus inversiones y crecimiento inorgánico, después de cerrar este año su proceso de desinversiones en activos renovables. La empresa, que confía en mejorar en 2025 su beneficio, ya cuenta con una oferta vinculante para vender cuatro parques fotovoltaicos en República Dominicana.
La compañía ha celebrado este martes en Bilbao su junta general de accionistas en la que, entre otros puntos, se ha aprobado la distribución de un dividendo por un importe de 15 millones, 0,10 euros brutos por acción.
También se dado el visto bueno a los resultados de la empresa en 2024, en el que obtuvo un beneficio neto de 31,2 millones, un 30% inferior al de 2023. Excluyendo las actividades interrumpidas, su resultado neto se situó en 40,1 millones (un 12% menos).
La compañía ha dado a conocer los resultados del primer trimestre de este año, con un beneficio neto de 9,1 millones, un 25% más y una cifra de negocio consolidada de 264 millones (-7%).
El CEO de la empresa, Mikel Barandiarán, ha asegurado que son unos "magníficos números" y están en la "senda de cumplimiento" del Plan estratégico. De cara a 2025, prevé que el beneficio crezca respecto a 2024 porque habrá "menos impacto" de gasto financiero y también confían en una mejora del valor de la compañía, según ha apuntado, por su parte, el presidente de Global Dominion, Antón Pradera.
Pradera ha definido 2024 como un año de transición, en el que están abordando un proceso de simplificación de la compañía para "volcarse" en los servicios medioambientales y volver a "sus orígenes", a las actividades básicas de Dominion.
Desinversiones en Dominion
En esta estrategia, han realizado "desinversiones importantes" y están trabajando en otras para poder culminar en 2025 todo ese proceso y "dejar una compañía más sencilla". En actividades, está prácticamente cerrado ese proceso y queda la desinversión en algunos activos renovables, una decisión esta última que adoptó el Consejo como "respuesta lógica" a la subida de los tipos de interés.
En concreto, Mikel Barandiarán ha precisado que a lo largo de 2024 han desinvertido en actividades prácticamente 140 millones de facturación, que "arrastran con ellas prácticamente 10 millones de Ebitda".
También están en un proceso de deinversión de sus activos renovables y ha indicado que los que tienen en República Dominicana están dando "los últimos pasos" y ya han decidido el comprador y cuentan con una oferta vinculante, de la que no ha querido ofrecer más detalles, al estar pendiente todavía de negociación. En concreto, se trata de cuatro parques fotovoltaicos con una potencia de 260 MW y esta desinversión supera los más de 400 millones incluyendo la deuda asociada.
Asimismo, ha precisado que en México están en el proceso de puesta en marcha de un parque eólico de 22 molinos (76 MW) en Cerritos y cuando este operativo, en principio, para junio, se pondrá a la venta. Barandiaran ha señalado que también han encontrado el "socio adecuado" para sus activos italianos.
Según han explicado los responsables de Dominion, siguen haciendo proyectos renovables pero la nueva estrategia es venderlos una vez finalizados, pero con acuerdos previos de venta. De hecho, están desarrollando en Italia -más de un 1 GW- y en República Dominicana tienen previsto construir otros 260 MW y probablemente irán todos con batería.
Pradera cree que la simplificación de la compañía les permitirá conseguir que los inversores y el mercado "se den cuenta del valor oculto" que tiene la compañía y considera que, con ello, podrán conseguir una "retribución mucho más importante" para la acción, tanto por dividendo como por valor.
Según ha apuntado, están satisfechos por el desarrollo estratégico de la compañía, pero ha reconocido el "descontento" que tienen porque ello "todavía no se ha traducido en un mayor valor de la acción". "Creemos que la empresa se lo merece", ha remarcado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios