La petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador anunció este lunes la reanudación de las exportaciones de crudo que se vieron afectadas por la rotura de uno de los principales oleoductos del país, lo que causó un derrame de grandes proporciones que contaminó ríos y dejó a varios municipios sin agua potable.
En un comunicado, la compañía pública señaló que ya ha notificado a los compradores internacionales la reprogramación de los envíos previstos para lo que falta de marzo una vez que se normalizaron las operaciones en el Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote).
Las exportaciones que se vieron afectadas fueron las del crudo denominado en Ecuador tipo Oriente, de densidad media (23 grados API), ya que los envíos al exterior del petróleo tipo Napo, de densidad alta (17 grados API), no se vieron afectadas al transportarse de ese hidrocarburo mediante el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), cuya tubería no se vio perjudicada por la contingencia.
Rotura
La rotura del Sote se produjo el 13 de marzo a su paso por el municipio de Quinindé, de la provincia de Esmeraldas, situada en la costa norte de Ecuador, y el transporte de crudo a través de esta infraestructura estuvo paralizada durante seis días, hasta que fue reparado.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios