Petróleo & Gas  ·  Política energética

El auge del petróleo y el gas en Vaca Muerta marca el giro de Argentina hacia las exportaciones de GNL

Este crecimiento está alejando a Argentina de su histórica dependencia de las importaciones de gas, acercando al país a la autosuficiencia energética

1 comentario publicado

El yacimiento de esquisto de Vaca Muerta en Argentina registró importantes ganancias en el primer trimestre de 2025, basándose en los buenos resultados del año pasado, con un aumento de la producción de petróleo del 26 % y de la producción de gas del 16 % interanual, según las estimaciones de Rystad Energy. Este crecimiento está alejando a Argentina de su histórica dependencia de las importaciones de gas, acercando al país a la autosuficiencia energética. Además, con la ayuda de incentivos a la inversión en proyectos de infraestructura y almacenamiento, Argentina está mirando hacia el potencial de exportación y monetización de sus reservas de gas en el futuro.

La reserva energética argentina de Vaca Muerta registró un récord de actividad en mayo
Los datos de Vaca Muerta superan en un 16,8% la anterior marca histórica, registrada en abril último, con 2.214 etapas de fracturas.

La producción de petróleo de Vaca Muerta superó los 447.000 barriles diarios (bpd) en marzo, frente a los 354 000 bpd del mismo periodo del año pasado, liderada por la empresa estatal YPF y respaldada por empresas independientes locales como Vista Energy, Pluspetrol y Phoenix Global Resources. Aunque la producción de petróleo sigue siendo fuerte, la cuenca muestra signos de ralentización, especialmente en la actividad de perforación. El número de nuevos pozos petrolíferos aumentó solo marginalmente, con 76 pozos puestos en funcionamiento en el cuarto trimestre del año pasado y 79 en el primer trimestre de este año. Esta desaceleración se debe en parte a la saturación de la capacidad de transporte, una limitación que se espera que se alivie una vez que la ampliación de Oldelval Duplicar entre en funcionamiento en abril.

Fuertes ganancias petroleras

“Las fuertes ganancias petroleras de Vaca Muerta ya no son una sorpresa, ya que su trayectoria habla por sí sola. Sin embargo, lo que estamos viendo ahora es que el gas está acaparando la atención. La producción de gas seco alcanzó los 2100 millones de pies cúbicos por día (Bcfd) en el primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 13% con respecto al trimestre anterior y del 16% con respecto al año anterior”, dice Radhika Bansal, vicepresidenta de Investigación Upstream de Rystad Energy.

“Estas sólidas cifras están posicionando a Argentina en la escena mundial. Para aprovechar este impulso, el país está aplicando activamente una estrategia nacional audaz y multifásica de exportación de GNL, lo que significa que Argentina podría convertirse pronto en un actor fundamental en el suministro mundial de gas, remodelando significativamente los mercados y la geopolítica energética”, añadió.

Una piedra angular de las ambiciones de exportación de gas natural licuado (GNL) de Argentina, impulsadas por las ganancias constantes y fiables de Vaca Muerta, es el proyecto Southern Energy LNG. Esta iniciativa aprovechará dos buques flotantes de GNL (FLNG), el Hilli Episeyo y el MK II, ambos suministrados por Golar LNG. Estas unidades se posicionarán estratégicamente frente a la costa de la provincia de Río Negro y ofrecerán conjuntamente una capacidad de exportación de 6 millones de toneladas al año (Mtpa) para el país. Se prevé que la decisión final de inversión (FID) para el MK II se tome en el tercer trimestre de 2025, con la primera producción del Hilli Episeyo prevista para finales de 2027 y la puesta en marcha del MK II prevista para finales de 2028.

En un esfuerzo nacional paralelo para liberar el potencial de exportación de GNL, YPF está liderando desarrollos adicionales a gran escala, conceptualizados como un proyecto más amplio y por fases. La segunda fase, ARGFLNG 2, es una asociación con Shell (que se unió a finales de 2024) y se espera que alcance una capacidad de 10 Mtpa.

Shell y Chevron se suman como socios a un oleoducto en Vaca Muerta (Argentina)
Shell y Chevron confirmaron su opción para incorporarse como accionistas a Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS).

A continuación, la tercera fase, ARGFLNG 3, con Eni como posible socio estratégico, podría aportar 12 Mtpa adicionales. Aunque cada fase cuenta con socios y capacidades distintos, las partes interesadas, como YPF, las consideran cada vez más como componentes integrales de una visión unificada de la exportación de GNL. El análisis de Rystad Energy apunta a que estos desarrollos de FLNG alcanzarán su plena capacidad a finales de la década de 2030.

Como complemento a estos proyectos de GNL, otro factor clave para el crecimiento de las exportaciones a largo plazo es el proyecto del gasoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). Con su puesta en marcha prevista para 2027, VMOS establecerá una conexión directa entre la cuenca de Neuquén y la costa atlántica a través del puerto de Punta Colorada. Este nuevo corredor aliviará los cuellos de botella en el interior y mejorará la logística de las exportaciones, lo que reforzará significativamente la viabilidad a largo plazo de Vaca Muerta como centro energético mundial.

Además de las ambiciones de Argentina en materia de GNL, el yacimiento de esquisto sigue atrayendo inversiones estratégicas, y el primer trimestre de 2025 marca otro periodo relevante para la actividad de fusiones y adquisiciones en el sector upstream, que ahora representa el 43% del valor total de las operaciones en el sector upstream de América Latina en el primer trimestre de 2025.

Más allá de las operaciones, el posicionamiento estratégico sigue evolucionando en Vaca Muerta. En un notable cambio de rumbo, la importante empresa energética noruega Equinor ha reconsiderado su anterior decisión de abandonar el yacimiento de esquisto y ahora permanecerá en la región, ya que el fin de las restricciones monetarias, junto con la mejora de las infraestructuras y la viabilidad de las exportaciones, han llevado a la empresa a reevaluar su postura. El cambio de postura de Equinor ha supuesto un punto de inflexión, reafirmando la confianza internacional en el resurgimiento del esquisto en Argentina.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Asimov

    Asimov

    19/06/2025

    CORRECTO . PERO PARA EXPORTARLE GAS A ESPAÑA .........................
    HAY QUE TENER MAS SIMPATIA ......................
    Y NO VENIR FALTANDO ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.