El pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha informado favorablemente, con una serie de condiciones y requisitos, la solicitud presentada por Iberdrola, titular de la central nuclear de Cofrentes (Valencia), para poder ejecutar y montar el nuevo Almacén Temporal Individualizado (ATI-100) de la instalación.
Esta autorización capacita al titular para el inicio de las labores de excavación del terreno y posterior construcción de las estructuras del ATI-100, que se ubicará junto al almacenamiento en seco de combustible gastado que ya está en servicio. El nuevo ATI-100 debe estar disponible antes de abril de 2027 para permitir la continuidad de la operación de la planta, según informa hoy el CSN en un comunicado.
Tanto el ATI ya existente desde 2021 como el nuevo ATI-100 de la central nuclear permitirán almacenar todo el combustible gastado y residuos especiales generados por el funcionamiento de la central durante toda su operación prevista en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030.
Las instalaciones de almacenamiento temporal se sitúan en superficie o a relativamente pocos metros de profundidad; según el CSN, existen ya tecnologías industriales y experiencia suficientes para el diseño, construcción y operación de este tipo de almacenes.
El Almacén Temporal Individualizado Cofrentes
Además del caso de Cofrentes, España cuenta con diversas instalaciones de almacenamiento temporal individualizado basadas en contenedores: el de las centrales nucleares Almaraz, Ascó, Trillo, Vandellós II, Santa María de Garoña y José Cabrera, estas dos últimas, en desmantelamiento.
Por otra parte, el pleno del CSN informó favorablemente sobre las propuestas de cambio a las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento Mejoradas solicitadas por el titular de la central nuclear Ascó aplicables a sus dos unidades. El objetivo de la solicitud es adecuar el valor de presión negativa en contención con el cálculo actualizado por el que se verifica el cumplimiento con el valor de máxima presión negativa de diseño de la contención.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios