Mercados

El consumo de gas natural para generación eléctrica se dispara un 68% en mayo tras el apagón

El aumento se ha debido a la mayor presencia de los ciclos combinados como refuerzo para el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica

1 comentario publicado

La demanda de gas natural para la generación de electricidad se ha disparado el pasado mes de mayo un 68,2% con respecto al mismo mes de 2024, alcanzando los 7.185 gigavatios hora (GWh), debido a la mayor presencia de los ciclos combinados como refuerzo para el sistema eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril en la Península Ibérica.

Esta cifra de consumo de gas natural para la generación de electricidad en mayo es también casi un 30% superior a los 5.532 GWh del pasado mes de abril.

Este crecimiento en el gas natural destinado a la generación de electricidad ha llevado a la demanda nacional de gas natural ha registrar un incremento del 8,9% en mayo con respecto al mismo periodo de hace un año, tras situarse el consumo en los 24.446 GWh, según datos del boletín mensual de Enagás.

El consumo de gas natural y el apagón

Este aumento en la demanda general de gas natural se da a pesar de que la demanda convencional -el consumo destinado a hogares, comercios e industrias, excluyendo el consumo en el sector eléctrico o en otros usos específicos- en mayo cayó un 5,1% frente a mayo de 2024, con un total de 17.262 GWh.

El redactor recomienda

Desde el incidente del 28 de abril, el operador del sistema eléctrico -Red Eléctrica- viene operando con medidas de refuerzo del sistema a través de tecnologías sincrónicas, como los ciclos combinados de gas.

Estas medidas dan un mayor refuerzo a la seguridad del suministro eléctrico, aunque también aumentan unos costes del sistema, que en mayo aumentaron un 59,4% con respecto al pasado mes de abril, según datos de Grupo ASE.

Los costes del sistema eléctrico se dispararon ese 59,4% en el mes respecto a abril, hasta los 27,20 euros por megavatio hora (MWh). De esta forma, el precio final para los consumidores en libre mercado en mayo se elevó hasta los 44,13 euros/MWh.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Argos

    Argos

    11/06/2025

    Esto demuestra las mentiras y el cinismo del gobierno. Tras el apagón no cesaron de decir una y otra vez que las renovables no tenían nada que ver en el tema pero a continuación REE ha empezado a usar el gas para producir electricidad en cantidades ingentes en detrimento de las renovables que han debido de sufrir unos recortes tremendos. Están cagados de miedo.
    Entonces ¿en qué quedamos?
    La consecuencia es que se están tirando millones de euros a la basura por usar a medias las renovables y que a partir de ahora ¿quién va a querer seguir instalando renovables en España en estas condiciones?
    Por otra parte, todo el sector eléctrico y los que somos un poco seguidores de este tema sabemos desde hace ya unos cuantos años que España necesita más que ningún otro País inversiones ingentes en almacenamiento de baterías (entre otros). Otros países como Alemania, el Reino Unido ye Italia ya han empezado a instalar baterías y ya tienen varios GWh de almacén.
    Aquí llevamos años esperando a que el gobierno legisle y organice el tema. Resultado: 0 instalado hasta la fecha. De esto no se habla mucho pero también es responsabilidad del gobierno, y con un cierto almacenamiento en baterías pues a lo mejor no habría habido apagón.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.