Eléctricas  ·  Política energética

El Gobierno canario culpa del apagón de La Palma a la obsolescencia de los equipos

Hernández ha explicado que “ha habido un problema en la generación, con un disparo de un grupo generador que ha provocado que caiga el resto del sistema”

2 comentarios publicados

El director general de Energía del Gobierno de Canarias, Alberto Hernández, ha apuntado a la obsolescencia de los equipos de generación de la central eléctrica de Los Guinchos, en La Palma, como principal responsable del cero eléctrico que ha vivido la isla este martes desde las 17:32, y que ha durado unas 3 horas aproximadamente.

Hernández ha asegurado, en declaraciones a EFE, que desde la Consejería de Transición Energética y Energía del Gobierno regional han estado en “permanente contacto” tanto con Endesa como con Red Eléctrica y el Ministerio homólogo, “siempre con la prioridad de restablecer el suministro”.

El director general ha explicado que “ha habido un problema en la generación, con un disparo de un grupo generador que ha provocado que caiga el resto del sistema”, un hecho que considera que “no es normal que se vaya un grupo y le acompañen todos los demás”, por lo que ha anunciado investigaciones al respecto.

El apagón en La Palma

En 2023 el Gobierno de Canarias declaró la emergencia energética en el archipiélago debido a la longevidad de los equipos generadores de las islas, “por lo que esto era cuestión de tiempo que pasara con los datos y la información que manejábamos desde hace dos años”, ha recordado Hernández.

El redactor recomienda

El director general ha expresado su frustración por la concatenación de cortes de suministro eléctrico totales o parciales que ha vivido La Palma en las últimas semanas -seis desde el mes de mayo-, y ha reconocido que las soluciones en el sector energético “no son a corto plazo”.

“Lo que sí hemos avanzado es sacando un concurso de generación para renovar centrales, hemos conseguido financiación para la red de transporte de La Palma, y hemos pedido a Endesa un plan de acción para que detecte los elementos en mal estado que han provocado estos incidentes en la isla”, ha informado.

Desde la Consejería de Energía del Gobierno de Canarias se han abierto expedientes informativos para conocer más detalles acerca de los cortes de luz que ha sufrido La Palma previos al cero energético de este martes, “y si hay causa que así lo necesitan abriremos expedientes sancionadores”, ha añadido Alberto Hernández.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Frank

    Frank

    11/06/2025

    Me sorprende la afirmación de que un sistema de potencia alcanza el nivel 0 porque tiene equipos de generación antiguos. Existen técnicas en la operación de los sistemas eléctricos para mantener la seguridad de estas y consisten en mantener una reserva de potencia activa es decir la potencia que entregan los generadores a la red electica para mitigar la salida no programada de un generador de manera que los restantes generadores se hagan cargo de esa potencia activa faltante y que la frecuencia no tenga variaciones peligrosas. Un criterio similar se aplica a la compensación de potencia reactiva que está orientada a mantener perfiles aceptables de tensión en la red eléctrica. Un sistema eléctrico puede caer en una emergencia si no cuenta con esas reservas que están destinadas a que el sistema opere con la mejor seguridad que las condiciones económicas así lo permitan.
  • Asimov

    Asimov

    11/06/2025

    no le des vueltas . la culpa del cha cha cha ..............

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.