Política energética  ·  Eléctricas

El Gobierno confirma que hubo un tercer incidente en el sur 19 segundos antes del apagón

La vicepresidenta anuncia en TVE que antes de la caída de las dos plantas del suroeste se produjo otra falta de generación en el sur del país unos segundos antes

3 comentarios publicados

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha avanzado que en la investigación en curso se ha descubierto que se produjo un tercer incidente en el sistema eléctrico, que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón del pasado 28 de abril y que se ha ubicado en el Sur de España.

"Cuando hemos hecho 'zoom' también hemos querido saber no sólo la información de esos cinco segundos donde acontecieron las dos informaciones que ya suministró Red Eléctrica. Hemos mirado los minutos previos de que ocurriera --el apagón-- y hemos visto que 19 segundos antes también hubo una pérdida de generación, por lo tanto otra perturbación que se suma a las dos anteriores", ha avanzado Aagesen en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press.

Investigación

La ministra para la Transición Ecológica ha explicado que hay que ver si hay relación entre ellas o si no la hay, así como la causa y la consecuencia.

Si bien Aagesen ha reconocido que todavía quedan "muchas cosas" que identificar, ha defendido que la palabra prudencia "es complicada en este contexto". "Hay mucho apetito por conocer, nosotros somos los primeros, pero vamos a dar información rigurosa y con certezas", ha asegurado la ministra.

El redactor recomienda

También ha afirmado que el Gobierno no tiene evidencias de que fallara una instalación o central en sí misma. Lo que sabemos es, como digo, tres hitos, el primero 19 segundos antes, otro justo en el suroeste de España y posteriormente, 1,3 segundos después otra pérdida de generación", ha aclarado Aagesen.

"Hasta ahora sabemos que esa nueva incidencia de 19 segundos antes ha ocurrido en el sur de España y las dos siguientes ocurrieron en el suroeste", ha añadido la vicepresidenta tercera.

La complejidad del sistema eléctrico

Aagesen ha indicado que ante la primera oscilación (19 segundos antes) el sistema reaccionó, si bien a la siguiente "no pudo devolverle las condiciones naturales de funcionamiento del sistema". "Respecto a la tercera, nos encontramos con la pérdida, finalmente, de la interconexión y a los cinco segundos del inicio de ese incidente, la pérdida total, ese cero a nivel nacional". ha concluido.

Respecto al comité de análisis, lo que el Gobierno está haciendo es caracterizar todo el sistema, identificando situaciones atípicas. "Lo que sí hemos explicado muchas veces es que el sistema energético es complejo. Para que tengamos un rango de magnitud, trabajamos en potenciales datos que hemos solicitado y que llegarán a más de 750 millones de datos", ha explicado.

De cara a las hipótesis abiertas, la ministra ha confirmado que el Ejecutivo, a través de los dos equipos de trabajo, sigue investigando el ciberataque y los sistemas digitales.

Así las cosas, Aagesen ha destacado que hasta el momento ya se saben "perfectamente" los momentos temporales del apagón, "pero el resto de la información es la que están intentando hacer 'zoom'", al tiempo que ha rechazado que, por el momento, "las renovables fueran la causa".

Más información

Desde los requerimientos que hizo la semana pasada el Gobierno a los operadores eléctricos, Aagesen ha adelantado que ya ha llegado "prácticamente" la totalidad de información para completar la reconstrucción del incidente del apagón del pasado lunes.

No obstante, el Ejecutivo realizó nuevas peticiones este fin de semana, concluyendo el plazo de recepción este lunes, 5 de mayo. "Hoy mismo esperamos recibir esa nueva documentación solicitada, donde no sólo pedimos más información a los operadores que ya la habíamos pedido, sino que ampliamos el número de operadores, refiriéndose a los distribuidores y a los que tienen plantas de generación que acumulan una potencia superior a los 1.000 megavatios (MW).

Aagesen ha negado rotundamente que las empresas eléctricas le comunicaran en algún momento que el apagón podría producirse. "Nunca nos advirtieron, nunca pudimos ser conscientes de algo así", ha comentado.

Red eléctrica pùblica

Preguntada por si el sistema eléctrico estaría mejor en manos públicas, la ministra ha indicado que en este momento "está en unas manos extraordinarias desde el punto de vista técnico". "Son técnicos reconocidos que siempre han funcionado y han actuado desde el rigor y la profesionalidad".

"No creo que si el operador del sistema estuviera en manos públicas la operación hubiese sido distinta", ha defendido.

Encuentro con Francia

En este contexto, Aagesen mantendrá este lunes un encuentro telemático con el ministro de Industria y Energía de Francia, Marc Ferracci, a la vez que presidirá la tercera reunión del comité para el análisis de las circunstancias que provocaron el apagón del pasado lunes.

Precisamente, la vicepresidenta tercera ha defendido la necesidad de reforzar las interconexiones de España con el resto de Europa a través de Francia, si bien el país galo ha ido mostrando reticencias por el impacto ambiental. Además, ha apuntado que Europa tiene unos objetivos del 10% de interconexión de la Península y ahora está "por debajo del 3%".

Noticias relacionadas

3 comentarios

  • Miguel

    Miguel

    05/05/2025

    Sería interesante que publicasen de una vez, los datos de tensión y frecuencia que había en los nodos de conexión a los que estaban enganchados las centrales que se desconectaron. Está datos los tiene REE.

    Se acababa la intriga y los ciberataques marcianos en un minuto.
  • Asimov

    Asimov

    05/05/2025

    Muchas casualidades ...y yo hace tiempo que dejé de creer en las casualidades .
    Los datos los tiene REE y las centrales que se desconectaron ....voluntariamente ....o por indicación .....también tienen los datos . Me desconecto por voluntad propia ...o por una orden .....muchas casualidades
  • naughty

    naughty

    05/05/2025

    Sabemos los segundos. Eso lo decimos. Sabemos quien se desconectó, donde, cuando y con qué excusa. Eso nos lo llevaremos a la tumba. No queda más remedio que esperar a las conclusiones de Bruselas sobre el informe de dentro de 3 meses. Y a ver lo que hacen público. O sea, que nos enteraremos de muy poquito o nada. Pero lo pagaremos todos a escote. Por qué se habrá ido Black Rock, me pregunto...

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.