Petróleo & Gas  ·  LATAM

El Gobierno de Venezuela anuncia que presidirá el Consejo Ministerial del Fondo de la OPEP

Delcy Rodríguez ha asegurado que Venezuela quedó designada para el cargo tras ser elegida el miércoles por los demás países miembros de la OPEP

Ningún comentario

Venezuela asumirá hasta 2026 la Presidencia del Consejo Ministerial del Fondo OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) para el Desarrollo Internacional, encargado de financiar proyectos en territorios de ingresos bajos y medios, informó la ministra de Hidrocarburos de la nación caribeña, Delcy Rodríguez.

A través de su canal de Telegram, la también vicepresidenta ejecutiva aseguró que Venezuela quedó designada para el cargo tras ser elegida el miércoles por los demás países miembros de la OPEP.

"Este logro refleja la confianza de la comunidad internacional en nuestro país y refuerza nuestro compromiso con el desarrollo energético, las alianzas estratégicas y la inversión responsable, bajo el liderazgo del presidente Nicolás Maduro", expresó Rodríguez.

A su juicio, esta elección es un "reconocimiento" que consolida a Venezuela "como actor relevante en los organismos multilaterales de desarrollo", en donde -dijo- su país continúa "contribuyendo activamente a la construcción de un mundo multipolar y equilibrado".

Venezuela y la OPEP

El Fondo OPEP es, según su página web, una "institución financiera multilateral para el desarrollo", establecida en 1976.

El redactor recomienda

Su función es trabajar en "cooperación con socios de países en desarrollo y la comunidad internacional de desarrollo" para estimular "el crecimiento económico y el progreso social" en territorios de ingresos bajos y medios.

Según la información de su portal, 125 países se han beneficiado de los recursos de este fondo, centrado en proyectos para satisfacer necesidades esenciales, como alimentos, energía, agua potable, entre otros.

Venezuela es miembro fundador de la OPEP, integrada también por otros 12 países, principalmente de Oriente Medio y África.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.