El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, se ha reunido con el secretario de Energía de Estados Unidos (EEUU), Chris Wright, en una reunión celebrada en el marco de la Alaska Sustainable Energy Conference, que se celebra en la capital del Estado de Anchorage.
Estados Unidos es un país clave para la energética española por sus activos energéticos de calidad, un entorno empresarial favorable y su potencial de crecimiento.
Con más de 800 empleados en el país, Repsol opera en el negocio de exploración y producción de hidrocarburos, con una producción de cerca de 190.000 barriles equivalentes de petróleo al día, una tercera parte del total de la compañía, a la que se incorporarán los activos Leon-Castile y Pikka este año.
Además, está presente en renovables en el país desde 2021, cuando desembarcó con la adquisición del 40% de Hecate Energy. La compañía cuenta con más de 2.000 megavatios (MW) de capacidad solar y eólica instalada y en fase de construcción. El grupo comenzó a producir electricidad con su primer proyecto solar en Estados Unidos, en Nuevo México, en 2022.
Asimismo, la reunión entre el ejecutivo de Repsol y el secretario de Estado de Energía de Estados Unidos se produce después de que el pasado 27 de mayo expirara la licencia operativa para la producción de petróleo en Venezuela, tras la revocación por parte de la Administración de Donald Trump para un grupo de empresas internacionales, entre las que se encuentra la española.
Repsol y EEUU
A este respecto, con motivo de la junta general de accionistas de Repsol, Imaz ya señaló el pasado viernes que, se seguía "manteniendo un diálogo franco, abierto y sincero" con la Administración del Gobierno de Estados Unidos para continuar operando en el país caribeño.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios