Política energética

El Parlamento catalán pide al Gobierno que aplique el "cierre ordenado" de las centrales nucleares

Cataluña cuenta con tres de las siete centrales nucleares que hay en España, que deberán cerrarse entre 2027 y 2035

2 comentarios publicados

El Parlamento de Cataluña ha instado al Gobierno central a acometer el "cierre ordenado" de las centrales nucleares ya acordado, lo que han votado a favor los grupos de la bancada de la izquierda (PSC-Units, ERC, Comuns y la CUP) y ante lo que se ha abstenido Junts y han rechazado PPC, Vox y Aliança Catalana.

Este punto de la moción, impulsada por Comuns, ha sido transaccionado con el PSC-Units y ERC, y solicita también "impulsar y diversificar la economía de las zonas afectadas con el objetivo de facilitar alternativas socioeconómicas para las personas que viven y trabajan ahí".

Cataluña cuenta con tres de las siete centrales nucleares que hay en España, que deberán cerrarse entre 2027 y 2035, según lo planificado.

El Govern rechazó recientemente sumar fuerzas con Extremadura, como le solicitaba su presidenta, María Guardiola, para pedir la continuidad de estas centrales, que también se ubican en la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.

PSC-Units, ERC, Comuns y CUP también han unido fuerzas para reclamar la aprobación y despliegue de una Ley de Transición Energética que desarrolle las bases del Pacto Nacional para la Transición Energética de Cataluña (PNTEC). Este punto ha contado con el rechazo del resto de grupos, incluido Junts.

El cierre de las nucleares en Cataluña

La propuesta la ha presentado ante el hemiciclo el diputado de Comuns Lluís Mijoler, que ha afirmado que "alargar la vida de las centrales nucleares es un paso atrás inadmisible".

El redactor recomienda

La transición energética, ha añadido, debe acometerse "de forma justa y ordenada" y no respondiendo solamente a intereses económicos.

Albert Salvadó, por parte de ERC, ha pedido huir del debate "simplista" de nucleares sí o no y hacer "pedagogía", y ha instado al Gobierno central a elaborar "un plan de transición justa" para cada central nuclear que se debe desmantelar.

Joaquim Calatayud, de Junts, ha acusado a las fuerzas de izquierda de "deshacer por la noche lo que hacen por la mañana", en alusión a su apuesta por las renovables y, al tiempo, la oposición a proyectos concretos que se ponen en la mesa.

De aplicarse lo que reclaman los Comuns, ha añadido, "nos espera un futuro de completa dependencia energética". Con todo, ha dicho compartir "la música" de la propuesta, pero no su letra.

Ridículo de En Comú Podems: pide a la Generalitat de Cataluña el cierre de las nucleares cuando es potestad del Gobierno de Sánchez
La propuesta exige una transición energética basada exclusivamente en energías renovables y plantea la necesidad de una planificación territorial para su despliegue.

Andrea Zapata, de PSC-Units, ha llamado a enfocar la transición energética con "ilusión" y no con "resignación": "Nosotros tenemos claro en qué lado queremos estar", ha dicho.

El diputado de la CUP Dani Cornellà ha rebatido al parlamentario de Junts que los anticapitalistas quieren una planificación pública de los proyectos de renovables y que estos no queden en manos de los "lobbies económicos", como asegura que sucede ahora.

Eva García, del PPC, se ha opuesto "rotundamente al cierre acelerado" de estas centrales nucleares, porque "pondría en peligro la estabilidad del sistema eléctrico" y nace de una "falta de realismo". "Si fuera por ustedes, iríamos todos con velas", le ha espetado a Mijoler.

En línea similar, Mónica Lora (Vox), ha dicho que la izquierda vive "en los mundos de yupi" y que hace "brindis al sol".

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • ajrf

    ajrf

    14/03/2025

    Lo del PSC es directamente estar fuera de la realidad. Es como estuvieran aplicando la patraña de la ley de la atracción en algo tan serio como lo es la energía.
  • CIR

    CIR

    15/03/2025

    Piden el cierre ordenado ya acordado, porque saben perfectamente que cuando les toque no van a cerrar.
    Si se empezase a cerrar por las catalanas el punto de vista sería totalmente distinto; vuelvo a insistir, porque ya lo he comentado en alguna ocasión, que hay un interés desmedido en cerrar Almaraz , y en este interés aparte de Extremadura, que a este gobierno no le importa nada, están la Comunidad de Madrid que sale muy perjudicada si se cierra, y la Catalana que será muy beneficiada. Dado el cariño que este gobierno muestra por la Comunidad de Madrid, la jugada creo que está muy clara. No obstante si el Parlamento de Cataluña lo tiene tan claro, que pida al gobierno que empiece a cerrar allí, y como ya he comentado también en alguna ocasión matamos dos pájaros de un tiro, esto es, la comunidad de Extremadura contenta porque su central siguen abierta mas tiempo, y ellos contentísimos porque han conseguido su objetivo anticipadamente.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.