Política energética

El Parlamento Europeo urge a reforzar las redes eléctricas de la UE tras el apagón ibérico

El texto pide "la implementación del Plan de Acción de la UE para las redes, y subraya la necesidad de realizar inversiones significativas y modernizaciones de infraestructuras

2 comentarios publicados

El Parlamento Europeo ha pedido que se refuercen y modernicen las redes eléctricas de la Unión Europea y que se desarrollen las interconexiones transfronterizas, algo que los europarlamentarios calificaron como una "necesidad" tras el apagón que sufrieron España y Portugal el pasado 28 de abril.

"El apagón en la península ibérica ha demostrado de forma contundente lo vulnerables que siguen siendo nuestras redes. Nos recuerda que la transición energética europea fracasará si no invertimos en infraestructuras con la misma estrategia que en renovables", declaró en un comunicado la ponente del texto, la eurodiputada liberal austríaca Anna Sturgkh.

La europarlamentaria agregó que el cero eléctrico de España y Portugal "no ha sido un fracaso de la Unión de la Energía, al contrario: gracias a las interconexiones transfronterizas, Francia pudo intervenir de inmediato".

Por ello, pidió a la Comisión que actúe "con determinación para hacer de la planificación y coordinación de redes y almacenamiento una prioridad, o seguiremos encadenando crisis".

El redactor recomienda

Esa firmeza debería plasmarse a través de la implementación del Plan de Acción de la UE para redes y manteniendo "bien financiado" el Mecanismo Conectar Europa en la propuesta sobre el presupuesto a largo plazo de la Unión Europea que el Ejecutivo comunitario presentará el mes que viene.

"Además, los fondos europeos gestionados por los Estados miembros deben ser más accesibles para la actualización de redes", añadió Sturgkh.

La inversión en redes eléctricas

El texto, no vinculante y adoptado con 418 votos a favor, 112 en contra y 45 abstenciones, pide "la implementación del Plan de Acción de la UE para las redes, y subraya la necesidad de realizar inversiones significativas y modernizaciones de infraestructuras con el fin de mejorar y aumentar la capacidad de transmisión transfronteriza", informó la Eurocámara en un comunicado.

Además de "importantes esfuerzos de inversión y modernización para ampliar las redes a nivel nacional y transfronterizo, y actualizar las infraestructuras", los eurodiputados reclamaron "una mayor supervisión de las autoridades para "garantizar un sistema eléctrico descarbonizado".

Los diputados insisten en la importancia de una planificación eléctrica más europea, que conecte fronteras, sectores y regiones, así como integrar mejor las energías renovables y aumentar el número de interconexiones.

La Comisión Europea estima que se necesitarán 584.000 millones de euros de inversión en electricidad de aquí a 2030, incluyendo interconexiones transfronterizas y la adaptación de las redes de distribución a las exigencias de la transición energética.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Frank

    Frank

    20/06/2025

    El monto de las inversiones no es nada despreciable, se verá como se amortizan las inversiones y su impacto en las tarifas del usuario.
  • 20/06/2025

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.