Política energética

El PP ve "negligencia" del Gobierno en el apagón y pide la dimisión de la vicepresidenta Aagesen

"Debería de haber dimitido, que es lo que yo hubiera hecho. Y si usted está agarrada al sillón, Dios sabe por qué, pero debía haber sido cesada" ha subrayado Mariscal

2 comentarios publicados

El portavoz de Energía del PP en el Congreso, Guillermo Mariscal, ha aseverado que el Gobierno cometió una "negligencia" con su gestión durante el apagón del 28 de abril y ha pedido a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que dimita por el episodio.

Con motivo de la comparecencia de la ministra en el Congreso por el apagón, Mariscal ha denunciado que el suceso del 28 de abril se produjo por la política energética "suicida", "fundamentalista", "irracional" e "irresponsable" del Gobierno.

Para justificar esta acusación, el diputado ha explicado que el día del apagón se produjo una introducción "masiva" de energía renovable y se redujo, al mismo tiempo, la entrada de fuentes inerciales como la nuclear. Todo ello con el objetivo, dice Mariscal, de registrar un nuevo "récord" de energía renovable que sirviera de "propaganda" para Pedro Sánchez.

"Agarrada al sillón"

"Debería de haber dimitido, que es lo que yo hubiera hecho. Y si usted está agarrada al sillón, Dios sabe por qué, pero debía haber sido cesada. Porque aquí nadie ha asumido ninguna responsabilidad", ha dicho desde tribuna el también secretario tercero de la Mesa del Congreso.

Para zanjar su intervención, Mariscal ha recordado que debido al apagón muchas personas se quedaron atrapadas en ascensores, enfermos dejaron de recibir atención médica y hasta cinco personas fallecieron por causas relacionadas. "¿Quién se responsabiliza de ellos? (...) Han actuado con negligencia", ha remachado.

En el turno de réplica, Aagesen ha espetado a Mariscal que no entiende que pida responsabilidades "antes de saber cuáles han sido las causas". "Eso creo que no acerca la verdad a nadie", ha dicho la vicepresidenta.

A renglón seguido, la ministra ha comentado que tanto a ella como al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les gustaría dar una respuesta "rapidísima" por lo sucedido el 28 de abril, pero se trata de algo "complejo", por lo que "teorizar, lanzar hipótesis, culpabilidades y señalar con el dedo" no acerca la verdad. En esta línea, Aagesen ha defendido en continuar con los trabajos de investigación para construir los "argumentos válidos".

El redactor recomienda

Sobre las actuaciones que realizó Red Eléctrica el día del suceso, la vicepresidenta ha aseverado que es "exclusivamente técnica" y orientada a garantizar la continuidad y seguridad del suministro eléctrico. A continuación, Aagesen ha remarcado: "Red Eléctrica no recibe instrucciones sobre la operación del sistema. Es independiente y usted lo sabe y si dice lo contrario, miente", ha respondido a Mariscal.

Por último, Sara Aagesen ha asegurado que ni su departamento ni el Gobierno tuvieron ningún aviso sobre lo que podía suceder. "Le aseguro que no ha habido ningún aviso a este Gobierno sobre la posibilidad de lo que ocurrió el pasado 28 de abril. Donde si hubo avisos con mayúscula fue en Valencia", ha replicado al diputado del PP por la DANA que arrasó a parte de la Comunidad Valenciana en octubre.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Virgilio Senra

    Virgilio Senra

    14/05/2025

    Una propuesta técnica con gran potencial consiste en reemplazar los inversores electrónicos por generadores síncronos rotativos convencionales, similares a los usados en centrales térmicas, pero accionados por motores eléctricos en lugar de turbinas de vapor o gas. Estos motores serían alimentados por la corriente continua generada por las plantas solares.
    Este enfoque tiene varias ventajas clave:
    Aporta inercia rotacional: estabiliza la red frente a perturbaciones rápidas.
    Mejora el sincronismo: al estar físicamente acoplado al generador, el motor puede regular de manera más precisa la frecuencia de salida.
    Facilita la transición energética: permite integrar mayores porcentajes de renovables sin comprometer la estabilidad del sistema.
  • Andoni

    Andoni

    15/05/2025

    Propuestas tecnicas hay muchisimas, el gran problema es el coste que implica esa implementacion.
    Añexos de obra civil, mantenimientos a largo plazo, y otros tantos condicionantes que incrementan los costes,...

    Evidentemente como planteamiento tecnico es bueno y puede ser muy valorable. :)

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.