Sylvia Leyva Martínez, analista principal de Wood Mackenzie, ha comentado el proyecto de ley de conciliación presupuestaria publicado por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EEUU: “Muchos de los elementos de la propuesta de ley presupuestaria de la Cámara de Representantes disuadirían el desarrollo de proyectos de energías renovables en EEUU. Aunque algunas tecnologías se verían más afectadas que otras, la supresión anticipada de los créditos fiscales, la eliminación de la transferibilidad, el requisito de que los proyectos se pongan en servicio para obtener los créditos fiscales y las disposiciones más estrictas sobre las “entidades extranjeras de interés” (FEOC) afectan a la gran mayoría de los proyectos de energía limpia en EEUU”.
El proyecto de ley de conciliación presupuestaria de EEUU pone en jaque al sector de las energías renovables
Muchos de los elementos de la propuest disuadirían el desarrollo de proyectos de energías renovables en EEUU , según Wood Mackenzie

El proyecto de ley propone una reducción escalonada del crédito fiscal a la inversión (ITC) y del crédito fiscal a la producción (PTC) para proyectos solares, eólicos y de almacenamiento. Los créditos se mantendrían en su valor total para los proyectos en servicio en 2028, luego disminuirían al 80% en 2029, 60% en 2030, 40% en 2031 y 0% en 2032.
“Los cambios propuestos tendrían implicaciones de gran alcance en todo el sector de la energía limpia», dijo Leyva Martínez. «Aunque el proyecto de ley mantiene algunos elementos como el contenido nacional y los sumandos comunitarios de energía, la perspectiva general para la industria parece desafiante”.
Energía solar: eliminación progresiva de los créditos fiscales y supresión del 45D
Según Wood Mackenzie, el crecimiento de la energía solar a escala comercial puede verse obstaculizado por las disposiciones del proyecto de ley. El segmento residencial se enfrenta a desafíos con la propuesta de eliminación de la Sección 25D después de 2025, lo que afecta a las instalaciones financiadas con dinero en efectivo y préstamos.
La fabricación de energía solar en Estados Unidos también podría verse afectada negativamente. Aunque la prórroga de la 45X hasta 2031 es positiva para los fabricantes, las disposiciones de la FEOC podrían cerrar de hecho el mercado estadounidense a las empresas chinas, y el fin de las transferencias de créditos fiscales obstaculizaría drásticamente a los fabricantes estadounidenses que dependen en gran medida de este mecanismo para la financiación.
“En conjunto, el proyecto de ley propuesto presenta más riesgos a la baja para nuestras previsiones y puede dar lugar a una revisión a la baja de nuestra hipótesis de base para el primer trimestre de 2025», afirmó Leyva Martínez. «Sin embargo, aún están por determinar todas las implicaciones para las instalaciones y las respuestas de las partes interesadas del sector”.
Eólica: afectada por la eliminación anticipada de la desgravación fiscal a la fabricación
La eliminación progresiva de la desgravación fiscal afectaría gravemente a la cadena de suministro eólico y a la cartera de proyectos. La finalización anticipada del crédito a los componentes eólicos plantea retos adicionales al segmento.
“Proyectamos un ligero aumento en las instalaciones eólicas, impulsado por la prisa por calificar para el PTC, similar a la tendencia observada de 2020 a 2022, donde las instalaciones promediaron 14 GW anuales”, dijo Diego Espinosa, analista senior de investigación de Wood Mackenzie. “Sin embargo, se espera que el cambio en la terminología de «inicio de construcción» a «puesta en servicio» apriete las tuberías de proyectos, aumentando así el riesgo financiero y la incertidumbre”.
La cartera actual de proyectos eólicos terrestres, cuya entrada en servicio está prevista entre 2025 y 2027, asciende a casi 11 GW. Es probable que estos proyectos se enfrenten a dificultades para cumplir los criterios de elegibilidad para el ITC y el PTC.
“El proyecto de ley propuesto introduce tensiones adicionales en nuestras perspectivas eólicas», dijo Espinosa. «Si bien fomenta un enfoque en la preparación operativa y la finalización del proyecto, también plantea desafíos para las inversiones y complica la financiación”.
Almacenamiento de energía: cambios en los créditos fiscales de la IRA e incertidumbre arancelaria de China
La combinación de las restricciones de los créditos fiscales de la IRA y la incertidumbre arancelaria de China crea importantes vientos en contra para el sector del almacenamiento de energía. Las restricciones de la FEOC podrían acabar efectivamente con el ITC para la mayoría de los proyectos de almacenamiento que comiencen a construirse después de 2026.
“En el caso bajo presentado en el primer trimestre, asumimos una reducción progresiva del crédito fiscal a partir de 2028, lo que permite un puerto seguro de cuatro años para los proyectos en construcción”, dijo Allison Weis, jefe global de almacenamiento de energía de Wood Mackenzie. “Los cambios propuestos tendrán un mayor impacto en la construcción de almacenamiento que el presentado en el caso bajo. Con el 97% del material de cátodo LFP procedente de China, el almacenamiento quedará excluido de los créditos fiscales ITC para los proyectos que comiencen a construirse después de 2026, a pesar del crecimiento de la fabricación nacional de células. Incluso si estas disposiciones se suavizan en las próximas negociaciones con el Senado, los promotores de proyectos de almacenamiento se enfrentarán a unos plazos de entrada en servicio difíciles en un sector propenso a los retrasos, los costes más elevados y el aumento del riesgo para los prestamistas”.
Nuclear: se reducen los incentivos a la inversión y los flujos de ingresos
Los incentivos a la inversión y los flujos de ingresos para la energía nuclear disminuirían si se aprueba el proyecto de ley propuesto, pero el apoyo federal a esta tecnología seguiría impulsando su despliegue. Las centrales nucleares existentes estarán cada vez más vinculadas a los precios del mercado eléctrico.
“La nueva energía nuclear tendrá que pivotar», afirma David Brown, director de investigación de Wood Mackenzie. «Excluyendo el ITC, el coste nivelado de la energía nuclear aumentará unos 40 dólares/MWh en 2040. Con el ITC a punto de expirar, los inversores y promotores de energía nuclear tendrán que apoyarse en otras iniciativas. En cuanto a la energía nuclear existente, la ley de conciliación no cambia nuestra visión a medio plazo. Esperamos unos 96 GW de generación nuclear en 2035, sólo un 1,5% menos que hoy”.
Geotermia: señales contradictorias del Congreso
La geotermia está recibiendo señales mixtas del Congreso, con algunas políticas de apoyo que compensan los impactos negativos del proyecto de ley.
“Para la geotermia, el proyecto de ley de reconciliación presupuestaria acelera la eliminación gradual del crédito fiscal a la inversión, pone fin a la transferibilidad del crédito y pone fin a la propiedad extranjera de proyectos financiados por los contribuyentes», dijo Richard Hood, gerente senior de investigación de Wood Mackenzie. «Un viento de cola para la inversión geotérmica ha sido el sector tecnológico. La geotermia se considera uno de los pocos recursos capaces de satisfacer la creciente demanda de energía que presenta la expansión de los centros de datos, y lo hace a través de una energía de carga base limpia y disponible 24 horas al día, 7 días a la semana”.
Hidrógeno: la enmienda 45V amenaza con hacer descarrilar los objetivos en hidrógeno
La enmienda propuesta para poner fin al crédito fiscal a la producción de hidrógeno limpio amenaza con hacer descarrilar las ambiciones de hidrógeno limpio de EEUU, poniendo en peligro casi toda la capacidad de hidrógeno verde anunciada.
“Si se aprueba, la enmienda para eliminar el crédito de 45V el 1 de enero de 2026, podría desencadenar cambios significativos en la cartera de proyectos de EEUU”, dijo Héctor Areola, analista principal de Wood Mackenzie. “Los promotores se enfrentan a una decisión crítica: acelerar sus proyectos para cumplir el nuevo plazo o arriesgarse a perder por completo el crédito fiscal. La actual incertidumbre regulatoria amenaza con estancar la industria del hidrógeno bajo en carbono en los EEUU y podría alterar potencialmente el panorama del hidrógeno limpio a nivel mundial”.
El análisis de Wood Mackenzie revela que alrededor de 0,2 millones de toneladas anuales (Mtpa) de capacidad de hidrógeno en construcción o en desarrollo avanzado aún podrían beneficiarse del crédito de 45V. Sin embargo, las perspectivas para los proyectos que superen esta fase son menos optimistas. De las 3,4 Mtpa de capacidad de hidrógeno verde anunciadas en EEUU, el 95% está en riesgo, y los promotores se enfrentan a decisiones difíciles sobre si acelerar, posponer o cancelar sus proyectos.
CCUS: peligra la transferibilidad de los créditos fiscales, pero se mantienen los incentivos subyacentes
Según Rohan Dighe, analista de investigación de Wood Mackenzie, “el mayor beneficiado del proyecto de ley de la Cámara de Representantes es la captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), ya que el crédito fiscal 45Q se mantiene prácticamente sin cambios». «Aunque la propuesta del Comité de Medios y Arbitrios incluye dos modificaciones al crédito fiscal 45Q para el secuestro de carbono, su valor y duración -atributos que lo convierten en uno de los incentivos CCUS más atractivos del mundo- permanecen intactos”.
No hay comentarios
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios