Renovables

Geotermia, la nueva estrella de la transición energética que podría abrirse paso a gran escala

Las tecnologías de próxima generación abren la posibilidad de producir energía geotérmica prácticamente en cualquier lugar, según Wood Mackenzie

Ningún comentario

La energía geotérmica, una fuente de energía con bajas emisiones de carbono y probada que ofrece calor y electricidad en abundancia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, suena como maná caído del cielo.

Sin embargo, siempre hay una trampa, y con la geotermia, la clave está en las rocas. La producción de energía geotérmica convencional requiere rocas de alta temperatura y alta permeabilidad, lo que hace que los proyectos comerciales sean muy escasos. Sin embargo, esto podría cambiar, ya que las tecnologías de próxima generación abren la posibilidad de producir energía geotérmica prácticamente en cualquier lugar, según los analistas de Wood Mackenzie.

“Mientras numerosas tecnologías emergentes de energía limpia luchan por despegar, la geotermia de última generación es la nueva estrella de la transición energética que podría abrirse paso a gran escala. El año pasado se observó un crecimiento significativo en los proyectos anunciados y avances en financiación y regulación, lo que contribuyó a que la geotermia de última generación ascendiera cinco puestos en nuestro ranking tecnológico”, dice Simon Flowers, presidente y jefe de análisis de Woodmac.

La AIE afirma que las inversiones mundiales en geotermia podrían alcanzar el billón de dólares para 2035
Estas inversiones en geotermia supondrían la puesta en marcha de proyectos por unos 800 gigavatios (GW) de capacidad instalada, según la AIE.

“De cara al futuro, esperamos que la confianza en el sector siga aumentando, siendo el llamado cada vez mayor a la energía limpia por parte del floreciente sector de los centros de datos el último factor desencadenante.

Tecnología de próxima generación

Según Wood Mackenzie, en la actualidad hay cuatro tecnologías con potencial para ampliar el alcance de la extracción de energía geotérmica mucho más allá de las estrechas limitaciones geográficas y geológicas de los proyectos convencionales están progresando.

“Los dos sistemas geotérmicos más avanzados son los sistemas geotérmicos mejorados (EGS) y los sistemas geotérmicos avanzados (AGS). Los EGS fracturan rocas calientes y secas para aumentar la permeabilidad, mientras que los AGS son sistemas de circuito cerrado ideales para reutilizar pozos de petróleo y gas al final de su vida útil para la producción de calor y energía. Al centrarse en rocas de menor permeabilidad, ambas tecnologías podrían aplicarse de forma mucho más amplia y duplicar la producción por pozo en comparación con la geotermia convencional, creando así un potencial de energía baja en carbono de carga base casi ilimitada", explica Flowers.

Otros dos están en desarrollo. Superhot Rocks (SHR), que se centra en rocas de alta temperatura con un solo pozo y busca producir diez veces la energía de un pozo geotérmico convencional; y Geopressured Geothermal Systems (GGS), que se centra en cuencas sedimentarias sobrepresionadas.

Los costos, el principal obstáculo

Según Wood Mackenzie, el gasto de capital en geotermia de última generación debe reducirse hasta en un 60 % para competir con la energía nuclear en el mercado de energía limpia de carga base. La perforación de pozos representa una parte significativa de la inversión de capital, pero se han logrado avances considerables. En EEUU, Fervo Energy ya ha reducido a la mitad los tiempos de perforación en sus pozos de desarrollo horizontales en su planta piloto del Proyect Red y en la Cape Station a escala comercial.

La ubicación conjunta de plantas geotérmicas con otras tecnologías bajas en carbono, como el hidrógeno verde o la captura de carbono, puede impulsar la economía. “Los ingresos adicionales derivados de la extracción de minerales críticos de fluidos geotérmicos también podrían mejorar la viabilidad financiera de los proyectos. Aún es pronto, pero ya se han establecido plantas piloto de extracción de litio en Alemania, Nueva Zelanda, Norteamérica y el Reino Unido”, añade Flowers.

Aumenta el interés de los gobiernos…

La tecnología baja en carbono, aún no probada, clama por ayuda, y los gobiernos están reconociendo poco a poco la oportunidad que ofrece la geotermia. El apoyo financiero está aumentando, y los gobiernos destinarán más de 2.000 millones de dólares a iniciativas de energía geotérmica en 2024, aunque hasta ahora la mayor parte se ha destinado a proyectos convencionales.

Están surgiendo políticas y entornos regulatorios favorables, menos costosos, pero aún valiosos, para la geotermia. Cuatro países aprobaron nueva legislación el año pasado, en particular Alemania, que aprobó un importante paquete legislativo en septiembre para facilitar la aprobación de proyectos geotérmicos y la expansión de sistemas de calefacción.

Fraunhofer IEG invierte 52 millones de euros en la construcción de un laboratorio real de energía geotérmica en la región de Renania
Alemania explora el potencial geotérmico del estado más poblado del país con fondos de la eliminación del carbón.

La administración Biden en EEUU presentó doce proyectos de ley para apoyar la industria geotérmica. A pesar de la abierta antipatía del presidente Trump hacia las energías limpias, la declaración de Emergencia Energética Nacional de la nueva administración incluye la geotermia como una fuente energética nacional clave. El secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, ha expresado públicamente su apoyo.

…y de las grandes tecnológicas y petroleras

El atractivo de la energía limpia y disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, está atrayendo a las mayores empresas tecnológicas del mundo a la geotermia, con tres alianzas destacadas. En 2024, Sage Geosystems firmó un PPA de 150 MW con Meta para suministrar energía a sus centros de datos estadounidenses, con un alto consumo energético. Ese mismo año, Microsoft se asoció con KenGen y G42 para una inversión digital de 1000 millones de dólares en Kenia, que incluyó un centro de datos alimentado con energía geotérmica. El mes pasado, Google firmó un PPA en Taiwán para energía geotérmica proveniente de proyectos operados por Baseload Capital, su primer acuerdo geotérmico en Asia Pacífico, y que el gigante tecnológico considera un catalizador para el desarrollo de nuevos proyectos en la isla.

Baseload Capital y Google firman un PPA geotérmico
La asociación a largo plazo para suministrar energía geotérmica a las operaciones de Google en Taiwán establece un nuevo estándar para la industria tecnológica.

Para la industria del petróleo y el gas, las alianzas estratégicas firmadas por BP, Equinor y Chevron con los desarrolladores de proyectos indican interés, aunque las grandes compañías querrán ver un mayor progreso en la competitividad de los proyectos. La oportunidad de aprovechar las habilidades en el subsuelo y la perforación es un atractivo, aunque la relegación de las bajas emisiones de carbono en la asignación de capital podría ralentizar el progreso.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.