Eléctricas  ·  Política energética

Empresarios de La Palma exigen soluciones urgentes tras el apagón

FEDEPALMA han denunciado que el sistema eléctrico insular “ha superado todos los límites razonables”

Ningún comentario

Las principales organizaciones empresariales de La Palma han expresado su malestar tras el apagón registrado este martes y han señalado “la obsolescencia de las infraestructuras, la falta de inversiones y la débil planificación energética” como causas de una situación que consideran insostenible.

Desde la Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA) han denunciado que el sistema eléctrico insular “ha superado todos los límites razonables”, y han reclamado una “acción coordinada, urgente y efectiva” entre el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Palma.

Fedepalma ha insistido en la necesidad de modernizar la central térmica de Los Guinchos, impulsar las energías renovables y dotar a la isla de un sistema eléctrico resiliente.

Además, desde la principal patronal palmera han advertido que podrían iniciar un estudio para presentar reclamaciones legales colectivas si no se produce una respuesta contundente.

El apagón de La Palma

La Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife también ha mostrado su preocupación en palabras de su presidente, Santiago Sesé, que ha asegurado que La Palma está pagando “el abandono” de las infraestructuras eléctricas y ha alertado de que este tipo de incidentes “empeoran la ya frágil situación energética del archipiélago”.

El redactor recomienda

Sesé ha reclamado una mayor inversión en energías limpias, así como una aceleración de los procesos administrativos vinculados a la transición energética, y ha lamentado “el escaso aprovechamiento” de los fondos europeos Next Generation para estos fines.

A estas valoraciones se ha sumado también la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP), que ha calificado el nuevo cero energético como una situación “grave, con pérdidas económicas y daños en algunos casos irreversibles, aún no cuantificados”.

Desde FAEP han recordado que la isla ha padecido cinco apagones generales en los últimos años y que ya en mayo habían alertado públicamente sobre la precariedad de la red, reiterando que la central de Los Guinchos y la red de distribución requieren una inversión "urgente" para adaptarse a la demanda actual.

FAEP ha solicitado a la Consejería regional de Transición Ecológica y al Cabildo insular que asuman sus competencias en esta materia, supervisen las actuaciones necesarias y garanticen la fiabilidad del sistema eléctrico.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.