Petróleo & Gas

Eni y Petronas crearán una nueva superpetrolera en el Sudeste Asiático

Se espera que la empresa cuente con 3.000 millones de barriles equivalentes de petróleo en reservas y un objetivo de producción conjunta de 500.000 barriles equivalentes de petróleo al día a medio plazo

Ningún comentario

“Una empresa conjunta entre Eni y Petronas crearía una nueva 'Major' del sudeste asiático”, declaró Andrew Harwood, vicepresidente de investigación corporativa para Asia-Pacífico de Wood Mackenzie, al abordar el anuncio de las conversaciones entre la Major italiana y la Compañía Nacional de Petróleo (NOC) de Malasia.

Ambas empresas han anunciado su intención de combinar una selección de activos de exploración y producción de sus carteras de Indonesia y Malasia para formar una nueva empresa conjunta independiente y autofinanciada. Se espera que esta empresa cuente con aproximadamente 3.000 millones de barriles equivalentes de petróleo (boe) en reservas y con un objetivo de producción conjunta de 500.000 barriles equivalentes de petróleo al día (boed) a medio plazo.

Petronas encuentra otro yacimiento de petróleo frente a las costas de Surinam
Petronas ha realizado un importante descubrimiento de crudo en el pozo de exploración Roystonea-1, parte del Bloque 52.

Aunque aún no se ha confirmado la composición exacta de los activos, Wood Mackenzie cree que la empresa conjunta se centrará en Indonesia, incluidas las importantes participaciones de Eni en la cuenca de Kutei y la participación de Petronas en el gigantesco desarrollo de Abadi LNG. Además, Wood Mackenzie prevé que Petronas aporte activos de producción y exploración en Sarawak y Sabah de su cartera nacional. El mayor activo de producción nacional de Petronas es el bloque SK316 en Sarawak, que incluye el desarrollo de Kasawari.

“La empresa conjunta propuesta es más innovadora y de mayor alcance de lo que preveía el sector”, afirma Harwood. “La nueva entidad se beneficiaría de la capacidad de exploración de Eni, líder del sector, y de la fuerte presencia regional de Petronas, creando un poderoso actor en el panorama energético del sudeste asiático. La entidad combinada estaría bien posicionada para avanzar en nuevos proyectos de suministro de gas e infraestructuras, al tiempo que buscaría oportunidades de exploración de gran impacto en toda la región”.

Indonesia, el mejor caladero de Eni

Harwood señaló que, para Eni, esta operación es la continuación de otras similares llevadas a cabo con éxito en Angola (Azule Energy, en asociación con BP), Noruega (Var Energi) y el Reino Unido (Ithaca). Las anteriores escisiones de Eni tenían por objeto liberar valor de activos no estratégicos que tenían dificultades para atraer capital dentro de una cartera más amplia. Sin embargo, esta vez la situación es diferente. Gracias al aprovechamiento de las oportunidades de crecimiento orgánico e inorgánico, Indonesia se convertirá en uno de los mayores países productores de la cartera mundial de Eni a principios de la década de 2030.

“La gestión de los compromisos de capital, el desbloqueo de nuevas oportunidades de crecimiento y la ampliación de las relaciones estratégicas son los principales motores de la formación de la nueva empresa. Para el Sudeste Asiático, la creación de un nuevo operador técnicamente capaz y bien financiado, con el mandato de perseguir un nuevo crecimiento, podría ser la clave necesaria para desbloquear el importante potencial sin explotar de la región”, concluyó Harwood.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.