Movilidad

Esta es la cantidad definitiva destinada a la prórroga del Plan Moves III

Pese a la ampliación las solicitudes de ayudas siguen desbordando el presupuesto lo que perjudica a las matriculaciones de coches eléctricos
Ningún comentario

Tras la prórroga anunciada a comienzos de semana en el Consejo de Ministros y confirmada ayer por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en la III entrega de los premios de El Periódico de la Energía, se confirma que el Gobierno ha ampliado en 350 millones de euros el plan para la renovación del parque automovilístico y compra de vehículos eléctricos, Moves III, para cubrir la demanda prevista hasta el próximo 31 de diciembre y que tendrá un coste de 626 millones de euros para el Ejecutivo.

De esta partida, 200 millones de euros proceden de los Presupuestos Generales del Estado y 150 millones restantes son parte de una reasignación de fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según precisan fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. De esta manera, el plan Moves III alcanzará un volumen de fondos de 1.550 millones de euros. Además, complementariamente, el Gobierno ha activado nuevas líneas de incentivos para electrificar la movilidad: 50 millones para un nuevo Moves Flotas Plus para acelerar la electrificación de las flotas de empresas y 150 millones para Moves Corredores con el objetivo de financiar el despliegue de puntos de recarga.

A estos programas, se añade la consulta pública previa a la elaboración de un Real Decreto que regule un nuevo mecanismo de créditos de electricidad renovable (e-credits) en el sector del transporte, que permitirá justificar la introducción de electricidad de origen renovable en el transporte, ayudando a cumplir los objetivos europeos específicos para ello, del 29% en 2030.

A pesar de ampliar los fondos, las solicitudes de ayudas siguen desbordando el presupuesto, en estos momentos y según datos del IDAE, en algunas comunidades autónomas como la de Madrid, las peticiones en espera de recibir la subvención casi triplican a los fondos disponibles. A día de hoy, quedan por repartir entre las regiones cerca de 113 millones de euros.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios