La patronal eléctrica europea, Eurelectric, ha difundido un manifiesto con su hoja de ruta para los tres próximos años, en el que llama a acelerar la electrificación, reforzar la seguridad energética y las interconexiones y abrazar la transformación digital como pilares para construir una Europa competitiva, sostenible y segura.
El manifiesto coincide con el relevo en la cúpula de Eurelectric, donde el máximo responsable de la empresa finlandesa Fortum, Markus Rauramo, tomará el relevo en la presidencia de la patronal europea del directivo de la compañía alemana E.ON, Leonhard Birnbaum.
"No es momento de titubeos. Debemos electrificar para descarbonizar, industrializar para competir y digitalizar para liderar", declaró en un comunicado Rauramo.
El nuevo equipo incluirá también como vicepresidenta a la máxima responsable de la eléctrica francesa Engie, Catherine MacGregor y al consejero delegado de la griega PPC, Georgios Stassis.
La electrificación, seguridad y digitalización
El relevo, que obedece a una rotación periódica, se produce cuando "Europa se encuentra en una encrucijada crítica, marcada por varias fuerzas distintas y poderosas".
"Estamos en un momento clave para reactivar nuestra productividad industrial, la competitividad económica y el crecimiento sostenible", subraya el manifiesto, que se refiere a la velocidad a la que se calienta Europa, la guerra de Rusia contra Ucrania y el avance del cambio tecnológico, especialmente en inteligencia artificial y computación.
"La energía limpia, y en particular la electricidad, es el pilar de sectores enteros y resulta esencial para alcanzar los ambiciosos objetivos ambientales, tecnológicos y económicos de Europa", señala la plataforma que defiende en Bruselas los intereses de los grandes productores de electricidad de la UE.
Eurelectric establece tres prioridades, que colocan en primer lugar la necesidad de que se elabore "un Plan de Acción para la Electrificación ambicioso y colaborativo, acompañado de incentivos fiscales adecuados, financiación específica para proyectos de electrificación y una simplificación de los permisos".
En segundo lugar, la patronal eléctrica aborda la seguridad y resiliencia energética, y pide una revisión profunda de la arquitectura de seguridad energética de la UE para reflejar la nueva realidad geopolítica y climática, así como más inversión en ciberseguridad, infraestructuras críticas, almacenamiento y diversificación de las cadenas de suministro.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios