Eléctricas  ·  Digitalización

Eurelectric pide más electrificación, seguridad y digitalización para ganar competitividad

"Europa se encuentra en una encrucijada crítica, marcada por varias fuerzas distintas y poderosas", reza el comunicado

Ningún comentario

La patronal eléctrica europea, Eurelectric, ha difundido un manifiesto con su hoja de ruta para los tres próximos años, en el que llama a acelerar la electrificación, reforzar la seguridad energética y las interconexiones y abrazar la transformación digital como pilares para construir una Europa competitiva, sostenible y segura.

El manifiesto coincide con el relevo en la cúpula de Eurelectric, donde el máximo responsable de la empresa finlandesa Fortum, Markus Rauramo, tomará el relevo en la presidencia de la patronal europea del directivo de la compañía alemana E.ON, Leonhard Birnbaum.

"No es momento de titubeos. Debemos electrificar para descarbonizar, industrializar para competir y digitalizar para liderar", declaró en un comunicado Rauramo.

El nuevo equipo incluirá también como vicepresidenta a la máxima responsable de la eléctrica francesa Engie, Catherine MacGregor y al consejero delegado de la griega PPC, Georgios Stassis.

La electrificación, seguridad y digitalización

El relevo, que obedece a una rotación periódica, se produce cuando "Europa se encuentra en una encrucijada crítica, marcada por varias fuerzas distintas y poderosas".

"Estamos en un momento clave para reactivar nuestra productividad industrial, la competitividad económica y el crecimiento sostenible", subraya el manifiesto, que se refiere a la velocidad a la que se calienta Europa, la guerra de Rusia contra Ucrania y el avance del cambio tecnológico, especialmente en inteligencia artificial y computación.

"La energía limpia, y en particular la electricidad, es el pilar de sectores enteros y resulta esencial para alcanzar los ambiciosos objetivos ambientales, tecnológicos y económicos de Europa", señala la plataforma que defiende en Bruselas los intereses de los grandes productores de electricidad de la UE.

Eurelectric establece tres prioridades, que colocan en primer lugar la necesidad de que se elabore "un Plan de Acción para la Electrificación ambicioso y colaborativo, acompañado de incentivos fiscales adecuados, financiación específica para proyectos de electrificación y una simplificación de los permisos".

En segundo lugar, la patronal eléctrica aborda la seguridad y resiliencia energética, y pide una revisión profunda de la arquitectura de seguridad energética de la UE para reflejar la nueva realidad geopolítica y climática, así como más inversión en ciberseguridad, infraestructuras críticas, almacenamiento y diversificación de las cadenas de suministro.

El redactor recomienda

"Asegurar un marco sólido de inversiones en redes para una red eléctrica paneuropea bien interconectada y transfronteriza que facilite una electrificación rápida y proporcione electricidad asequible y rentable para los clientes", subraya el manifiesto a propósito de las interconexiones.

En tercer lugar, Eurelectric analiza el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial y apuesta por "escalar tecnologías digitales y de IA para optimizar el sistema eléctrico, desbloquear flexibilidad, reducir costes y preparar la infraestructura energética europea para el futuro".

"El sector eléctrico puede convertirse en un pilar de las ambiciones digitales de Europa, impulsando la próxima fase de crecimiento económico", señala el manifiesto, que pide también reforzar la implementación del nuevo diseño de mercado eléctrico y crear instrumentos de reducción de riesgos para atraer inversiones, entre otros puntos.

Noticias relacionadas

No hay comentarios

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.