El mercado eléctrico cuartohorario tendrá que esperar. Y lo hará al menos otros cuatro meses más. Según acaban de acordar los operadores de de mercados (NEMO), en el caso ibérico OMIE, y los operadores de sistema de transmisión (TSO), en el caso español Red Eléctrica, el mercado cuartohorario se retrasa y ya no se pondrá en marcha el próximo 11 de junio tal y como estaba previsto.
Según han comunicado, las pruebas con las partes del mercado avanzaban satisfactoriamente, y la mayoría de las partes del proyecto estaban técnicamente preparadas para la entrada en funcionamiento prevista para el 11 de junio de 2025.
Pero ha habido alguien con mucho poder que ha dicho que no, porque no estaba del todo preparado. "Debido a la falta de preparación técnica de algunas partes, las partes del proyecto, dentro del marco de gobernanza del proyecto, anuncian el aplazamiento de la entrada en funcionamiento del proyecto Unidad de tiempo de mercado de 15 minutos (MTU) en SDAC hasta el 30 de septiembre de 2025, primera fecha de negociación, para la fecha de entrega el 1 de octubre de 2025", explica el comunicado.
Quejas de la mayor plataforma
Hace unos días la plataforma EPEX SPOT, la más grande de todas y dónde se gestionan la mayoría de mercados eléctricos europeos (Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Austria, etc) no quería salir ya con el mercado cuartohorario porque no estaba preparado.
"EPEX SPOT considera que los resultados de las pruebas internas y externas están muy por debajo del estándar, con demasiados fallos que podrían provocar graves problemas operativos en la producción", señaló en otro comunicado.
En el Acoplamiento Único Intradiario (SIDC), un mercado esencial para la integración de las renovables, la introducción de productos de 15 minutos está prácticamente completa , con una gran mayoría de fronteras y Zonas de Oferta operando con una resolución de 15 minutos.
La introducción de un mercado de 15 minutos en SDAC (el acoplamiento del mercado diario europeo) también generará una presión significativamente mayor sobre los sistemas, procesos y condiciones físicas, y añadirá una complejidad considerable para todos los actores, decía EPEX SPOT.
El mecanismo SDAC da fallos
En su opinión, el mecanismo SDAC aún presenta vulnerabilidades a la disociación o a retrasos en la publicación de los resultados del mercado: los plazos operativos, actualmente vigentes, impiden operaciones seguras. En las pruebas de procedimiento realizadas en febrero y marzo de 2025, aproximadamente el 20 % de las sesiones de prueba finalizaron en una disociación total inesperada; un incidente de mercado nunca antes visto en la historia del Acoplamiento de Mercado.
En definitiva, y ante estas quejas, el comité de los operadores de mercado ha decidido retrasarlo todo hasta el 1 de octubre.
Si bien las partes del proyecto continuarán realizando pruebas para respaldar la preparación y las sólidas condiciones del mercado, aún se alienta a los participantes del mercado a unirse a las pruebas para familiarizarse con los escenarios simulados y garantizar la preparación completa para la puesta en marcha.
Los NEMO y los TSO agradecen los continuos esfuerzos y la colaboración de todas las partes interesadas.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios