Existe suficiente uranio en el mundo para el uso continuo de la energía nuclear y su crecimiento más allá de 2050
A pesar de ello, requerirá inversiones esenciales en nuevas exploraciones, mejores técnicas de procesamiento y nuevos centros de producción para reponer las reservas
Existen suficientes recursos de uranio para sustentar tanto el uso continuo de la energía nuclear como su significativo crecimiento hasta 2050 y años posteriores. Sin embargo, las inversiones oportunas en nuevas exploraciones, operaciones mineras y técnicas de procesamiento serán esenciales para garantizar que el uranio esté disponible en el mercado cuando se necesite.
Estas son algunas de las principales conclusiones de la última edición de Uranio 2024: Recursos, Producción y Demanda, conocido comúnmente como el "Libro Rojo", una referencia mundial esencial elaborada conjuntamente cada dos años por la Agencia de Energía Nuclear (AEN) de la OCDE y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
La edición de 2024 del Libro Rojo ofrece la revisión exhaustiva más reciente de los fundamentos del mercado del uranio, basada en datos oficiales gubernamentales, y ofrece un perfil estadístico detallado de la industria mundial del uranio. Abarca los años 2021 y 2022 e incluye datos sobre recursos, exploración, producción e inventarios de uranio. El informe también incluye perfiles de 62 países, que ofrecen una visión detallada de los planes de desarrollo minero, las dimensiones ambientales y sociales de la minería de uranio, y las regulaciones y políticas nacionales.
El Libro Rojo indica que los recursos de uranio recuperables identificados a nivel mundial ascendían a 7.934.500 toneladas al 1 de enero de 2023. Estos representan todos los recursos de uranio razonablemente seguros e inferidos que podrían recuperarse a precios de mercado que oscilan entre 40 y 260 USD/kgU (equivalentes a entre 15 y 100 USD/lb de U3O8-Concentrado de Uranio).
En comparación con el total reportado en la edición de 2022, esto representa un aumento inferior al 0,5 %. Sin embargo, las adiciones a la base de recursos de uranio podrían surgir de fuentes no descubiertas o no convencionales, impulsadas por el fuerte aumento de los precios spot del uranio desde mediados de 2021 y el compromiso, anunciado inicialmente durante la COP28 y ahora firmado por 31 países, de triplicar su capacidad de energía nuclear para 2050.
Cinco países
Hay uranio suficiente en el planeta y habrá más, según las previsiones. Los planes de algunos países como Canadá la podrían hacer superar al líder del sector, Kazajistán.
Estos son los actuales grandes productores de uranio del mundo donde más de tres cuartas partes recaen en los Big Five: Kazajistán, Canadá, Namibia, Australia y Uzbekistán.
Pero está previsto que esta gráfica cambie en los próximos años. Son muchos los proyectos de nuevas minas de uranio en el mundo y es más que posible que Canadá le dé el sorpasso a Kazajistán como el mayor productor. Para eso tendrá que llevar a cabo sus prometedores proyectos de nuevas minas de uranio que le haría poder alcanzar las 30.000 toneladas anuales.
Mayor gasto
El gasto mundial en exploración y desarrollo minero ha aumentado drásticamente tras un período de descenso debido a las malas condiciones del mercado y la pandemia de COVID-19. El gasto anual en dólares estadounidenses alcanzó los 800 millones en 2022. Los datos preliminares para 2023 sugieren un nuevo aumento, hasta los 840 millones de dólares. La producción, por su parte, aumentó un 4 % entre 2020 y 2022, y el informe sugiere que es probable que el aumento continúe en los próximos años.
El Libro Rojo también ofrece proyecciones para la capacidad instalada de energía nuclear y las necesidades de uranio hasta 2050, describiendo escenarios de bajo y alto crecimiento, junto con una evaluación de la adecuación de la oferta y la demanda de uranio en cada escenario. Según estas proyecciones, la base de recursos de uranio es suficiente para satisfacer las necesidades de una capacidad nuclear de alto crecimiento hasta 2050 y años posteriores. Sin embargo, esto requerirá inversiones esenciales en nuevas exploraciones, mejores técnicas de procesamiento y nuevos centros de producción para reponer las reservas.
Se prevé que el establecimiento de nuevos centros de producción se enfrente a plazos considerables debido al actual clima de inversión reacio al riesgo y a los complejos y largos procesos regulatorios en muchas jurisdicciones mineras de uranio. Los desafíos geopolíticos y las dificultades técnicas para el desarrollo de nuevas minas e instalaciones de procesamiento podrían agravar aún más la situación. Por consiguiente, los autores recomiendan que es necesario iniciar de inmediato los esfuerzos para garantizar la disponibilidad de suministros adecuados de uranio a mediano plazo.
PUES VIENTO Y SOL ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,calcula ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Miguel
08/04/2025
No hombre Asimov, uranio hay mucho mas, cuanto más caro está el uranio, en más sitios es factible extraerlo. También hay mucho en el fondo del mar de aguas profundas, que están investigando para mejorar la tecnología de extracción. Finalmente, también está el combustible de uranio usado, que aún conserva el 95% del uranio, porque la mayoría de los reactores actuales solo utilizan entre un 3 y un 5%. El uranio se puede reprocesar y volver a usar en nuevos reactores. Actualmente no se está haciendo a gran escala porque de momento es mucho más barato usar combustible nuevo sacado de minas que reprocesarlo, además la tecnología de reprocesado no está aún optimizada ni a gran escala. Francia usa un 17% del combustible reprocesado. China va a construir un centro de reprocesado con la idea de reprocesar uranio y al mismo tiempo mejorar la tecnología.
Ángel Ganivet
08/04/2025
Gracias Miguel,
Por tu documentada información, que nos abre la mente.
Asimov
08/04/2025
Pues yo me DOCUMENTO , en lo ke DIOS , nos dio . AGUA VIENTO Y SOL (((
FUENTE DE ENERGIA INAGOTABLE EL SOL
galan
08/04/2025
Yo voy a hacer la pregunta de otra manera: Existe suficiente "sol y viento" en el mundo, "en España", para el uso continuo de energía electrica y su crecimiento más allá de 2050.
Creo que no es necesario ni siquiera hacer esta pregunta. No se entiende, como sobrando sol y viento, en el planeta se quiera generar electricidad con combustibles caros y dificiles de extraer, y mucho mas dificil de volver a usarlo, o reciclarlo.
Ademas se dice de la energia nuclear una cosa y luego nos damos cuenta que quieren otra. Pudiendo utilizar la ya existente tecnologia eolica y fotovoltaica, yo he entendido siempre que, ¿la nuclear hasta que no haga falta?
Todas las tecnologias energeticas que utilizan combustibles extraidos, tarde o temprano, terminan agotandose.
Y efectivamente, el agua, el viento y el sol, son infinitas. Y terminan siendo muy baratas.
Que los dueños de las energias antiguas y caras, no quieren que se les termine el negocio, entra dentro de lo logico. Que los dueños de las energias antiguas, tienen mucho poder y va a ser dificil la transicion al sol y al viento, entra tambien dentro de lo logico.
Pero, que la eolica y la fotovoltaica son mejores en todos los sentidos que las antiguas, entra dentro de lo logico. Para nosotros los españoles, tiene que entrar dentro de lo logico, porque llevamos utilizando el viento, y sobre todo el sol, en nuestra economia muchisimos años.
Utilizamos el sol para tener una agricultura moderna, y para una potente industria turistica que nos equilibra la balanza de pagos. Viendo que podemos tener problemas con el suministro de uranio, ¿no seria mas inteligente cerrar las centrales atomicas, cuando no hagan falta, y crear una industria eolica y solar, aprovechando que tenemos de sobra en España?
Buena informacion la del articulo.
Miguel
09/04/2025
Galán, el combustible nuclear no es caro como dices, cuesta entre 5 y 7€ por cada MWh de electricidad generado, y solo se consume el 5% del combustible, queda otro 95%. Hasta hace poco costaba entre 3 y 5€.
Un MWh de electricidad generado con gas son 70 a 100€ de combustible Es decir, unas 10 veces más caro el combustible de gas que de uranio. A nada que tengas que generar un 2% de electricidad con gas, se paga todo el combustible nuclear para generar en 20% de la electricidad.
Los dueños de las nucleares también tienen solar, eólica, e hidroeléctrica y almacenamiento tanto de bombeo como baterías.. ellos saben muy bien lo que cuesta cada cosa y lo que cuesta integrarlo en la red.
Tener una red eléctrica basada en solar y eólica no es tan sencillo y barato como dices. Un sistema eléctrico debe generar lo mismo que se consume cada segundo y la generación solar y eólica es intermitente, así que hay que hacer muchas inversiones para que se equilibren. La eólica, y solar muchas veces generan lejos del consumo. Eso significa que hay que construir muchas y potentes redes para acercar la generación al consumo, y estas redes son caras y problemáticas de construir. Se va a tardar muchos años. Después se necesita mucho almacenamiento para equilibrar generación y consumo. Se han de poner tanto baterías como centrales de bombeo, y finalmente, un sistema de generación de respaldo como puede ser centrales de gas, porque en algún momento te quedas sin almacenamiento. La suma de todas no es tan barata, ni tampoco inmediata de construir. En Alemania, por ejemplo, llevan muchos años de disputas para construir una linea que lleve la generación eólica marina del norte al sur del país, y la red es solo de 8 GW, insuficiente, el tendrán que construir muchas líneas más.
En China, por ejemplo, se están instalando nuevas centrales nucleares cerca de zonas muy pobladas del este, porque llevar hasta allí la generación eólica desde donde se puede generar, es muy costoso e ineficiente.
Sol Mediterráneo
10/04/2025
Cuando soñamos con generar nuestra electricidad con Agua, Sol y Vientos tenemos la obligación de ponerle cifras a estas tecnologías y determinar las fuentes de apoyo y sus valores.
Finalmente recordar como siempre, que la generación eólica no está creciendo y esta dejadez nos obliga a consumir más gas importado, caro y contaminante.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios
Asimov
08/04/2025