El presidente Donald Trump afirmó este sábado que Estados Unidos (EEUU) había completado "con éxito" un ataque contra tres instalaciones nucleares iraníes, los primeros bombardeos estadounidenses sobre terreno iraní que se producen en el marco del conflicto actual entre Israel y la República Islámica.
"Hemos completado con gran éxito nuestro ataque contra las tres instalaciones nucleares de Irán incluyendo Fordó, Natanz e Isfahán", dijo el presidente en la red Truth Social.
Según el Pentágono, bombarderos estratégicos B-2 con bombas anti-búnker de gran tonelaje apuntaron a la fortaleza subterránea de Fordó, la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, en un ataque que se completó con el lanzamiento de hasta 30 misiles Tomahawk desde submarinos contra Natanz e Isfahán.
Irán, que ha negado reiteradamente estar desarrollando armamento nuclear, intercambia ataques aéreos con Israel desde el pasado 13 de junio, cuando el Ejército israelí bombardeó instalaciones nucleares y militares en territorio iraní.
La Organización de Energía Atómica de Irán anunció que no "han registrado señales de contaminación radioactiva", tras estos ataques.
Estas son algunas claves de las instalaciones nucleares que han sido atacadas por EEUU:
Fordó
A unos 90 kilómetros al suroeste de Teherán, cerca de la ciudad santa de Qom, Fordó es la instalación de enriquecimiento nuclear más crítica de Irán, ubicada 80 metros bajo tierra para protegerla de ataques.
La planta se construyó en secreto y su revelación al mundo en 2009 desató una oleada internacional de críticas y sanciones a Irán.
Si bien no es la mayor planta de enriquecimiento de uranio del país, su posición estratégica es clave: sólo EEUU posee bombas capaces de alcanzar el centro, asentado en el corazón de una montaña.
En el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Irán y el G5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad y Alemania), el país persa se comprometía a transformar la planta subterránea en un centro de investigación científica.
Sin embargo, cuando Estados Unidos se retiró del pacto en 2018 bajo la presidencia de Donald Trump, Irán volvió a enriquecer uranio en todas sus plantas.
En mayo de este año el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sugirió que el país había aumentado la producción de uranio enriquecido a un nivel del 60% en Fordó. El enriquecimiento necesario para fabricar armas nucleares es del 90%.
Deja tu comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios