Hidrógeno

Gonzalo (Enagás) afirma que ver el H2Med como uno utopía es "no querer ver la realidad"

El directivo ha defendido el modelo actual de separación del operador eléctrico (Red Eléctrica) y gasista (Enagás)

2 comentarios publicados

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo Aizpiri, ha asegurado que ver el proyecto H2Med, el gran corredor de hidrógeno verde en Europa, como una utopía es "no querer ver la realidad".

En su participación en el 'VI Foro Internacional Expansión', Gonzalo ha afirmado que en esta apuesta europea por el hidrógeno verde "cuando uno no quiere ver la realidad, pues al final se da de bruces contra ella".

En este sentido, ha subrayado que los proyectos de interés común promovidos por Enagás, que están aprobados por la Comisión Europea y que tienen ya financiación comunitaria para ello, como el propio H2Med o la red troncal española, además de "un apoyo firme y rotundo" del Gobierno de España, "avanzan según lo previsto".

El H2Med para Enagás

En el caso concreto del H2Med, ha destacado que avanza "a buen ritmo" y de acuerdo con su calendario, que prevé que a principios de 2030 esté en funcionamiento. "Hemos adjudicado ya la ingeniería básica, los estudios geofísicos del subsuelo marino, hemos iniciado todo el trámite de permisos", ha añadido.

Gonzalo ha estimado que el hidrógeno verde va a ser "una revolución global", ya que todo aquello que no se pueda electrificar en el sistema energético va a necesitar moléculas renovables, y representa una "oportunidad" para España.

El redactor recomienda

Por otra parte, ha defendido no cambiar el actual modelo de tener separados al operador de sistema eléctrico y al gasista, ya que da "robustez", y ha señalado que el modelo europeo "mayoritariamente" apuesta por un sistema así, con cada uno "estrechamente coordinados, pero separados".

Además, ha añadido que el planteamiento de unir los operadores del sistema requeriría separarlos del transportista en cada uno de los casos, lo que supondría "una completa anomalía a nivel europeo".

"Esa integración de gestor técnico del sistema y transportista es una enorme fortaleza del sistema y eso se ha puesto de manifiesto con toda claridad precisamente en el episodio del cero eléctrico", ha manifestado.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Eltoni

    Eltoni

    22/05/2025

    Lo de ENAGAS es para meterlos en l cárcel , solo les interesa el H2 ( que no va a llegar ) para construir tubo que es con lo ganan dinero y pueden llevárselo muerto al bolsillo ; mientras torpedean el Biometano que es mucho más real , sencillo y barato pero claro , la infraestructura ya existe y no pueden pillar cacho
  • Oriol

    Oriol

    22/05/2025

    Eltoni, si que arribarà

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.