Movilidad  ·  Hidrógeno

HVR Energy consigue la financiación de Enerfip para sus primeras 20 hidrolineras en España

1.226 inversores han respaldado esta iniciativa a través de bonos simples con una rentabilidad del 12% anual durante cuatro años

2 comentarios publicados

Enerfip, la plataforma europea de financiación participativa especializada en proyectos que impulsan la transición energética ha cerrado con éxito el primer tramo del bono lanzado por HVR Energy en marzo tras recaudar 1.454.420 euros de un total de cinco millones. En tan solo unas semanas, 1.226 inversores han respaldado esta iniciativa a través de bonos simples con una rentabilidad del 12% anual durante cuatro años.

HVR Energy, la empresa promotora del proyecto, empleará los fondos recaudados en la construcción de sus primeras 20 estaciones de repostaje de hidrógeno verde, llamadas estaciones ACTIVA antes de final de 2027 y dentro de un plan más amplio que prevé instalar 75 puntos de recarga a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte para 2030.

Desde el lanzamiento del primer tramo de 1.500.000 euros, HVR Energy ha generado alianzas estratégicas con empresas de referencia dentro del sector. Este impulso ha llevado a la compañía a ampliar su objetivo inicial: la previsión ahora es desplegar 25 estaciones ACTIVA antes de 2027, lo que representa un incremento del 20% respecto al objetivo original y refleja el interés que este modelo de movilidad sostenible despierta entre las autoridades europeas y españolas.

La emisión se estructura en varios tramos y se apoya en una sólida estrategia de reembolso basada en subvenciones europeas y ampliaciones de capital. La elevada rentabilidad ofrecida refleja tanto la fase inicial del proyecto como las oportunidades de crecimiento que abre el desarrollo del hidrógeno verde como vector energético dentro de España.

Nuevo tramo en marcha

El segundo tramo del bono se abrió el 20 de mayo en la plataforma de Enerfip, con el objetivo de recaudar un millón de euros y las mismas condiciones de rentabilidad (12% anual a 48 meses). La emisión total asciende a cinco millones de euros, distribuidos en varios tramos, mediante bonos simples de rango senior.

Noticias relacionadas

2 comentarios

  • Argos

    Argos

    31/05/2025

    No entiendo nada.¿Para qué queremos 20 hidrolineras en España? Se supone que será para repostar vehículos de hidrógeno. ¿Cuántos vehículos de hidrógeno ruedan por España y cuantos van a rodar en los próximos años? Fracaso garantizado.
    Pero me da la impresión que esto ya lo saben los promotores, no son tontos, y que el pelotazo está en las subvenciones.
    No entiendo de finanzas pero ¿cómo es que se habla de rendimientos del 12%?
    Una vez más, va a haber unos cuantos espabilados caza subvenciones que se van a forrar a costa de nosotros en un proyecto que se sabe de antemano que no va a funcionar. Una vergüenza más.
  • Víctor

    Víctor

    31/05/2025

    Con todo descaro: "sólida estrategia de reembolso basada en subvenciones europeas y ampliaciones de capital"
    Nada de detallar un plan de ventas esperadas, mucho mejor pedir subvenciones y montar un esquema piramidal.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.