Renovables

Ib vogt pone en marcha su mayor cartera fotovoltaica en Segovia

El clúster, de 513 MW de potencia, ha supuesto una inversión total superior a 200 millones de euros

1 comentario publicado

La multinacional alemana ib vogt ha inaugurado oficialmente el Clúster de Segovia, el mayor proyecto fotovoltaico desarrollado por la compañía hasta la fecha, con una potencia instalada total de 513,13 megavatios pico (MWp).

El complejo está compuesto por cuatro plantas solares de última generación —Serbal, Castaño, Pato y Baobab— distribuidas entre los municipios segovianos de Abades, Martín Miguel y Valverde del Majano. Con más de 887.000 paneles bifaciales instalados sobre 666 hectáreas, la instalación será capaz de generar anualmente 1.036,6 GWh de energía limpia, suficiente para abastecer a unos 300.000 hogares y evitar la emisión de más de 480.000 toneladas de CO2.

La construcción del clúster ha supuesto una inversión de 201,2 millones de euros y ha contado con la participación de más de 20 empresas locales. Además, ha generado un impacto económico notable en la región, incluyendo 5,81 millones de euros recaudados en impuestos de construcción (ICIO) y una contribución fiscal anual estimada en 1,4 millones de euros a través de otros tributos como el IAE y BICES.

El proyecto está respaldado por contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo con multinacionales comprometidas con la sostenibilidad. Entre los compradores figuran empresas como Apple, Thermo Fisher Scientific y Eurofins, lo que garantiza la viabilidad financiera del clúster y contribuye a estabilizar los costes energéticos de las compañías.

El mercado europeo de PPA de renovables contrató 19 GW de nueva capacidad en 2024
Los acuerdos de almacenamiento e híbridos ganan tracción y este año está ofreciendo oportunidades de precios competitivos, según Wood Mackenzie.

Andreas Schell, CEO de la compañía desde hace 10 días, Andreas Schell, CEO de ib vogt, declaró durante el evento de inauguración que "la transición energética no es solo una opción estratégica, sino una obligación ética. España se enfrenta a una oportunidad única en una generación para liderar en Europa la transformación de sus sistemas energéticos hacia una electrificación más limpia, económica y resiliente".

Schell también explicó que "esta transición exige no solo tecnología, sino también un cambio de mentalidad: debemos impulsar el despliegue de baterías y remunerar adecuadamente los servicios esenciales del sistema que históricamente han sido ignorados".

Asimismo, respecto a los recientes acontecimientos dados en la Península Ibérica, el CEO señaló que "España puede convertirse en un referente de sostenibilidad y fortaleza económica en Europa. Estoy seguro de que las lecciones aprendidas desde el 28 de abril harán de España un líder global más fuerte y definitivamente un sistema energético más resiliente e innovador".

Compromiso local y medioambiental

Además de generar energía renovable, el Clúster de Segovia ha sido diseñado para minimizar su impacto ambiental. Durante la fase de construcción se destinaron 1,3 millones de euros a medidas como la protección de flora y fauna, vallado con vegetación autóctona, instalación de cajas nido y charcas, así como la implementación de técnicas de agrivoltaica, permitiendo el pastoreo de ovejas en los terrenos.

A lo largo de los próximos 25 años, ib vogt invertirá otros 2,4 millones de euros en actuaciones medioambientales adicionales, muchas de ellas en colaboración con la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León. Entre las iniciativas se encuentran la conservación de especies como la alondra de Dupont, la rehabilitación de espacios naturales y la instalación de sistemas de vigilancia para prevenir incendios forestales.

La alemana Ib Vogt construirá una planta fotovoltaica de 150 MW en Toro (Zamora)

Anton Milner, cofundador y ex CEO de ib vogt, señaló que el Clúster de Segovia representa “la mayor cartera de proyectos en la historia de la empresa” y es prueba de que la colaboración entre el sector público y privado puede transformar desafíos energéticos en oportunidades sostenibles. “La innovación no es opcional, es el único camino posible”, afirmó.

Con esta iniciativa, ib vogt refuerza su posición en el mercado español, donde ya cuenta con más de 827 MW en operación y una cartera de proyectos que supera los 3,5 GW. A nivel global, la compañía gestiona más de 4,7 GW en instalaciones solares y continúa su expansión con presencia en más de 35 países.

Noticias relacionadas

Un comentario

  • Sol Mediterráneo

    Sol Mediterráneo

    12/06/2025

    Esta es una buena noticia del día, porque sigue presente la apuesta por la energía fotovoltaica.

    La garantía de venta de la electricidad generada, es un balón de oxigeno.

    Interesa almacenar una parte de la producción para vendérsela a los mismos clientes fuera del horario solar.

    De esta forma seguiremos avanzando, en esta nueva etapa de excedentes y bajos precios primaverales.

    A las empresas que dudan de la inversión fotovoltaica, deben que estudiar los meses invernales que tienen un excelente precio y compensa las perdidas primaverales que también castigan a las demás tecnologías y países vecinos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Todos los campos son obligatorios

Este sitio web está protegido por reCAPTCHA y la Política de privacidad y Términos de servicio de Google aplican.